RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Formulación de emulsiones aceite/agua en función de sus propiedades físico-químicas y tribológicas para su aplicación en la industria metalúrgica

Author:
Cambiella Prado, ÁngelUniovi authority
Director:
Coca Prados, JoséUniovi authority; Pazos Medina, María del CarmenUniovi authority; Benito Moreno, José Manuel
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2006
Abstract:

En el presente trabajo, se ha analizado la relación existente entre las características físico-químicas y las propiedades lubricantes de emulsiones aceite/agua empleadas como lubricantes y refriegerantes en la industria metalúrgica. Con el objeto de evaluar la influencia de la formulación de este tipo de emulsiones en su aplicación como fluidos lubricantes en operaciones de mecanizado de metales, se han diseñado emulsiones de composición conocida, a partir de un mismo aceite base y con emulgentes de distinta naturaleza y a diferentes concentraciones. El objetivo era analizar el efecto que los distintos componentes y su concentración provocaba en la emulsión aceite/agua y la posible interrelación entre sus características físico-químicas y sus propiedades tribológicas. Para ello, se ha partido de un único aceite base, seleccionado de una serie de lubricantes minerales, sintéticos y vegetales, de acuerdo a sus propiedades lubricantes en condiciones de extrema presión, evaluadas mediante ensayado normalizados en un equipo de caracterización tribológica de cuatro bolas. A partir de este aceite base, se han preparado emulsiones, empleando como emulgentes compuestos tensioactivos aniónicos, no-iónicos y catiónicos, en concentraciones por encima y por debajo de su concentración miclear critica (CMC). De este modo, se ha estudiado el efecto de la composición de la emulsión, con especial atención a la naturaleza y concentración de tensioactivo, sobre sus propiedades físico-químicas, tales como estabilidad frente a la separación de fases, tensión interfacial y superficial, potencial zeta, distribución de tamaños de gota, y mojabilidad sobre superficies de acero. La capacidad lubricante de las emulsiones formuladas se ha evaluado mediante dos tipos de ensayos. Por un lado, se ha determinado la capacidad de formación de película lubricante del aceite base y de las emulsiones, mediante la técnica de interferometría de película ultra-de

En el presente trabajo, se ha analizado la relación existente entre las características físico-químicas y las propiedades lubricantes de emulsiones aceite/agua empleadas como lubricantes y refriegerantes en la industria metalúrgica. Con el objeto de evaluar la influencia de la formulación de este tipo de emulsiones en su aplicación como fluidos lubricantes en operaciones de mecanizado de metales, se han diseñado emulsiones de composición conocida, a partir de un mismo aceite base y con emulgentes de distinta naturaleza y a diferentes concentraciones. El objetivo era analizar el efecto que los distintos componentes y su concentración provocaba en la emulsión aceite/agua y la posible interrelación entre sus características físico-químicas y sus propiedades tribológicas. Para ello, se ha partido de un único aceite base, seleccionado de una serie de lubricantes minerales, sintéticos y vegetales, de acuerdo a sus propiedades lubricantes en condiciones de extrema presión, evaluadas mediante ensayado normalizados en un equipo de caracterización tribológica de cuatro bolas. A partir de este aceite base, se han preparado emulsiones, empleando como emulgentes compuestos tensioactivos aniónicos, no-iónicos y catiónicos, en concentraciones por encima y por debajo de su concentración miclear critica (CMC). De este modo, se ha estudiado el efecto de la composición de la emulsión, con especial atención a la naturaleza y concentración de tensioactivo, sobre sus propiedades físico-químicas, tales como estabilidad frente a la separación de fases, tensión interfacial y superficial, potencial zeta, distribución de tamaños de gota, y mojabilidad sobre superficies de acero. La capacidad lubricante de las emulsiones formuladas se ha evaluado mediante dos tipos de ensayos. Por un lado, se ha determinado la capacidad de formación de película lubricante del aceite base y de las emulsiones, mediante la técnica de interferometría de película ultra-de

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14659
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409983
Local Notes:

Tesis 2006-037

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image