RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Medios de comunicación electrónicos y conducta antisocial en los jóvenes del Principado de Asturias

Autor(es) y otros:
Bringas Molleda, CarolinaAutoridad Uniovi
Director(es):
Rodríguez Díaz, Francisco JavierAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-04-30
Descripción física:
456 p.
Resumen:

Los medios de comunicación electrónicos (la televisión, los videojuegos, Internet, los móviles), han asumido roles centrales en la socialización de nuestros jóvenes, representando un papel cada vez más importante en sus experiencias culturales. Esto conlleva también un aumento de la preocupación de sus posibles efectos como puede ser la adquisición y desarrollo de conductas antisociales. La tesis Doctoral, por una parte, evalúa en una muestra de adolescentes asturianos el uso de los diferentes medios de comunicación electrónicos, así como las características de los contenidos que más seleccionan. Por otro lado, nos interesa conocer la frecuencia de comportamientos antisociales que realizan, estableciendo una catalagoción de los mismos, y evaluando en la medida de lo posible la gravedad de las conductas que presentan. Con ello, realizamos un análisis diferencial de la utilizacicón de los medios de comunicación de acueredo con los agrupamientos de las consistencias comportamentales y de las conductas antisociales efectuadas. Por último, proponemos un modelo que trate de desvelar la influencia que el consumo de los diferentes medios tiene en el desarrollo de conducta antisocial, atendiendo a las diferentes variables utilizadas, tanto del uso de los propios medios de comunicación, como de los adolescentes. Los resultados muestran que el uso de los medios de comunicación, junto con las varialbes que atañen a los adolescentes explican muy poco la conducta antisocial, existiendo otros factores no considerados en este estudio que explican la adquisición de comportamientos inadaptados, lo que deja abierta una nueva vía de investigación.

Los medios de comunicación electrónicos (la televisión, los videojuegos, Internet, los móviles), han asumido roles centrales en la socialización de nuestros jóvenes, representando un papel cada vez más importante en sus experiencias culturales. Esto conlleva también un aumento de la preocupación de sus posibles efectos como puede ser la adquisición y desarrollo de conductas antisociales. La tesis Doctoral, por una parte, evalúa en una muestra de adolescentes asturianos el uso de los diferentes medios de comunicación electrónicos, así como las características de los contenidos que más seleccionan. Por otro lado, nos interesa conocer la frecuencia de comportamientos antisociales que realizan, estableciendo una catalagoción de los mismos, y evaluando en la medida de lo posible la gravedad de las conductas que presentan. Con ello, realizamos un análisis diferencial de la utilizacicón de los medios de comunicación de acueredo con los agrupamientos de las consistencias comportamentales y de las conductas antisociales efectuadas. Por último, proponemos un modelo que trate de desvelar la influencia que el consumo de los diferentes medios tiene en el desarrollo de conducta antisocial, atendiendo a las diferentes variables utilizadas, tanto del uso de los propios medios de comunicación, como de los adolescentes. Los resultados muestran que el uso de los medios de comunicación, junto con las varialbes que atañen a los adolescentes explican muy poco la conducta antisocial, existiendo otros factores no considerados en este estudio que explican la adquisición de comportamientos inadaptados, lo que deja abierta una nueva vía de investigación.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14652
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409695
Notas Locales:

Tesis 2007-023

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image