RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El Tractatus de Terra Sancta compilatus a Fratre Marino et a Fratre Brocardo (anónimo): Edición, traducción y estudio

Author:
Blanco Pascual, CeciliaUniovi authority
Director:
Suárez Martínez, Pedro ManuelUniovi authority; Moralejo Álvarez, José Luis
Centro/Departamento/Otros:
Filología Clásica y Románica, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2008-06-13
Abstract:

En el marco de las investigaciones encuadradas en el Proyecto Inventario-Catálogo de los códices de la Librería Gótica del Archivo Capitular de la Catedral de Oviedo (DGI del MCT, Ref. MCT-00-BFF-0384), dirigido por el Prof. Dr. Pedro Manuel Suárez Martínez, hemos tenido ocasión de hallar varios textos desconocidos y hasta ahora inéditos. Uno de estos textos, copiado en el códice XVIII de este archivo y también en el ms. BU2761 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca, es una anónima descripción de Tierra Santa intitulada Tractatus de Terra Sancta compilatus a fratre Marino et a fratre Brocardo. Como el mismo título indica, se trata de una compilación elaborada a partir de dos de los textos de referencia sobre Tierra Santa de la Edad Media: la Descriptio Terrae Sanctae de Brocardo de Montesión (ca. 1285) y el Liber Secretorum Fidelium Crucis super Terrae Sanctae recuperatione et conservatione de Marino Sanuto, en su versión presentada en 1323 a Carlos IV, rey de Francia. Este texto se inscribe, así pues, en una de las tendencias características del género peregrinatorio: la reutilización de materiales preexistentes. A pesar de la evidente dependencia del Tractatus con respecto a la Descriptio de Brocardo, su fuente principal, el autor compilador reinterpreta la estructura de esta obra, añade materiales seleccionados de otras fuentes de diversas épocas y procedencias y no se limita a la reproducción literal de las mismas, sino que hay también lugar para la paráfrasis y el juicio crítico. Es por esto por lo que consideramos que el Tractatus de Terra Sancta compilatus a fratre Marino et a fratre Brocardo tiene entidad propia como para ser editado de manera independiente. El núcleo fundamental de esta tesis doctoral está constituido por la edición crítica de este texto, que, según es costumbre, acompañamos de una traducción al español y de un breve estudio introductorio.

En el marco de las investigaciones encuadradas en el Proyecto Inventario-Catálogo de los códices de la Librería Gótica del Archivo Capitular de la Catedral de Oviedo (DGI del MCT, Ref. MCT-00-BFF-0384), dirigido por el Prof. Dr. Pedro Manuel Suárez Martínez, hemos tenido ocasión de hallar varios textos desconocidos y hasta ahora inéditos. Uno de estos textos, copiado en el códice XVIII de este archivo y también en el ms. BU2761 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca, es una anónima descripción de Tierra Santa intitulada Tractatus de Terra Sancta compilatus a fratre Marino et a fratre Brocardo. Como el mismo título indica, se trata de una compilación elaborada a partir de dos de los textos de referencia sobre Tierra Santa de la Edad Media: la Descriptio Terrae Sanctae de Brocardo de Montesión (ca. 1285) y el Liber Secretorum Fidelium Crucis super Terrae Sanctae recuperatione et conservatione de Marino Sanuto, en su versión presentada en 1323 a Carlos IV, rey de Francia. Este texto se inscribe, así pues, en una de las tendencias características del género peregrinatorio: la reutilización de materiales preexistentes. A pesar de la evidente dependencia del Tractatus con respecto a la Descriptio de Brocardo, su fuente principal, el autor compilador reinterpreta la estructura de esta obra, añade materiales seleccionados de otras fuentes de diversas épocas y procedencias y no se limita a la reproducción literal de las mismas, sino que hay también lugar para la paráfrasis y el juicio crítico. Es por esto por lo que consideramos que el Tractatus de Terra Sancta compilatus a fratre Marino et a fratre Brocardo tiene entidad propia como para ser editado de manera independiente. El núcleo fundamental de esta tesis doctoral está constituido por la edición crítica de este texto, que, según es costumbre, acompañamos de una traducción al español y de un breve estudio introductorio.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14649
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=516075
Local Notes:

Tesis 2008-034

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image