RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Comportamiento químico de complejos dinucleares de molibdeno con ligandos supermesitil y ciclopentadieniliden-fosfinideno

Autor(es) y otros:
Amor García, InmaculadaAutoridad Uniovi
Director(es):
García Díaz, María EstherAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Fecha de publicación:
2009-06-05
Descripción física:
301 p.
Resumen:

El trabajo que se recoge en la Memoria de la Tesis representa un estudio sin precedentes sobre la reactividad de complejos dinucleares con ligandos fosfinideno coordinados asimétricamente entre dos centros metálicos. La mayor parte del trabajo desarrollado versa sobre la actividad de los complejos [Mo2Cp2(m-k1;k1,h6-PMes*) (CO)2] (1) y [Mo2Cp(m-k1;k1,h5-PC5H4)(HMes*) (CO)2] (3) que, además, son isómeros y sus diferencias estéricas repercuten directamente en la viabilidad de los procesos y en la estructura de los productos. Se describe un estudio sistemático de reactividad de ambos complejos frente a elementos de los grupos 16 y 17 y frente a derivados hidruro y halogenados de elementos del bloque p. Los resultados permiten concluir que el control orbital gobierna el inicio de las reacciones; sin embargo, la naturaleza de los productos finales está dominada por razones de tipo estérico. En cualquier caso, la especie 3 es muy reactiva y se comporta como un fosfinideno mononuclear de carácter nucleofílico. Este comportamiento también se manifiesta en las reacciones de cicloadición frente a alquinos o diazoderivados. La especie 3 manifiesta un comportamiento singular y sin precedentes en las reacciones con fragmentos metálicos. Así, reacciona con fragmentos de 16 e- generándose los correspondientes derivados trinucleares, manifestando así un comportamiento análogo al de los complejos carbeno metálicos; sin embargo, en su reacción con [Co2(CO)8] se comporta como un carbino metálico. En el último capítulo de la Memoria se describen las reacciones frente a halogenoderivados y fragmentos catiónicos de elementos del grupo 11 en estado de oxidación (I). Los agregados polinucleares que se generan presentan estructuras sin precedentes y la genésis de los mismos es función de la estequiometria del proceso y de la naturaleza de los precursores. El trabajo que se presenta aporta por lo tanto resultados muy novedosos del comportamiento químico de los complejos con ligandos fosfinideno, así como tipos de estructura de agregados polimetálicos sin precedentes en la literatura científica. Una parte de estos resultados han sido publicados en las revistas científicas especializadas del máximo nivel: 1. Inmaculada Amor, M. Esther García, Miguel A. Ruiz, David Sáez, Hayrullo Hamidov, John C. Jeffery. Formation and Cleavage of P-C, Mo-C, and C-H Bonds Involving: Arylphosphinidene and Cyclopentadienyl Ligands at Dimolybdenum Centers. Organometallics 2006, 25, 4857-4869. 2. M. Angeles Alvarez, Inmaculada Amor, M. Esther García, Daniel Garcia-Vivó, Miguel A. Ruiz. Carbene- and Carbyne-like Behavior of the Mo-P Multiple Bond in a Dimolybdenum Complex Inducing Trigonal-Pyramidal Coordination of a Phosphinidene Ligand. Inorg. Chem. 2007, 46, 6230-6232 3. M. Angeles Alvarez, Inmaculada Amor, M. Esther García, Miguel A. Ruiz. Aurophilic Self-Assembly of a Mo4Au2 Phosphinidene Complex with an Unprecedented H-Shaped Planar Metal Core. Inorg. Chem. 2008, 47, 7963-7965.

El trabajo que se recoge en la Memoria de la Tesis representa un estudio sin precedentes sobre la reactividad de complejos dinucleares con ligandos fosfinideno coordinados asimétricamente entre dos centros metálicos. La mayor parte del trabajo desarrollado versa sobre la actividad de los complejos [Mo2Cp2(m-k1;k1,h6-PMes*) (CO)2] (1) y [Mo2Cp(m-k1;k1,h5-PC5H4)(HMes*) (CO)2] (3) que, además, son isómeros y sus diferencias estéricas repercuten directamente en la viabilidad de los procesos y en la estructura de los productos. Se describe un estudio sistemático de reactividad de ambos complejos frente a elementos de los grupos 16 y 17 y frente a derivados hidruro y halogenados de elementos del bloque p. Los resultados permiten concluir que el control orbital gobierna el inicio de las reacciones; sin embargo, la naturaleza de los productos finales está dominada por razones de tipo estérico. En cualquier caso, la especie 3 es muy reactiva y se comporta como un fosfinideno mononuclear de carácter nucleofílico. Este comportamiento también se manifiesta en las reacciones de cicloadición frente a alquinos o diazoderivados. La especie 3 manifiesta un comportamiento singular y sin precedentes en las reacciones con fragmentos metálicos. Así, reacciona con fragmentos de 16 e- generándose los correspondientes derivados trinucleares, manifestando así un comportamiento análogo al de los complejos carbeno metálicos; sin embargo, en su reacción con [Co2(CO)8] se comporta como un carbino metálico. En el último capítulo de la Memoria se describen las reacciones frente a halogenoderivados y fragmentos catiónicos de elementos del grupo 11 en estado de oxidación (I). Los agregados polinucleares que se generan presentan estructuras sin precedentes y la genésis de los mismos es función de la estequiometria del proceso y de la naturaleza de los precursores. El trabajo que se presenta aporta por lo tanto resultados muy novedosos del comportamiento químico de los complejos con ligandos fosfinideno, así como tipos de estructura de agregados polimetálicos sin precedentes en la literatura científica. Una parte de estos resultados han sido publicados en las revistas científicas especializadas del máximo nivel: 1. Inmaculada Amor, M. Esther García, Miguel A. Ruiz, David Sáez, Hayrullo Hamidov, John C. Jeffery. Formation and Cleavage of P-C, Mo-C, and C-H Bonds Involving: Arylphosphinidene and Cyclopentadienyl Ligands at Dimolybdenum Centers. Organometallics 2006, 25, 4857-4869. 2. M. Angeles Alvarez, Inmaculada Amor, M. Esther García, Daniel Garcia-Vivó, Miguel A. Ruiz. Carbene- and Carbyne-like Behavior of the Mo-P Multiple Bond in a Dimolybdenum Complex Inducing Trigonal-Pyramidal Coordination of a Phosphinidene Ligand. Inorg. Chem. 2007, 46, 6230-6232 3. M. Angeles Alvarez, Inmaculada Amor, M. Esther García, Miguel A. Ruiz. Aurophilic Self-Assembly of a Mo4Au2 Phosphinidene Complex with an Unprecedented H-Shaped Planar Metal Core. Inorg. Chem. 2008, 47, 7963-7965.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14619
Otros identificadores:
https://www.educacion.es/teseo/mostrarRef.do?ref=662832
Notas Locales:

Tesis 2009-022

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image