RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Infecciones en heridas quirúrgicas en obstetricia y ginecología : su incidencia y la de las infecciones urinarias acompañantes

Author:
Sánchez Álvarez, María Dolores
Director:
Villaverde Fernández, Secundino PacianoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1992
Abstract:

La incidencia de infección hospitalaria, tanto de herida quirúrgica, como urinaria, ha sido siempre un tema preocupante, por la enorme transcendencia y repercusión médica, laboral y social. Por este motivo se estudiaron prospectivamente 542 pacientes que iban a ser intervenidas quirúrgicamente, en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Centro Materno-infantil de Oviedo; para valorar la incidencia de infección de herida y urinaria postoperatoria, así como intentar diagnosticar los posibles factores desencadenantes de las mismas. Entre los que incrementan la infección, tenemos: la edad, neoplasia, tipo de intervención (vulveotomía, histerectomía vaginal, plastias vaginales), la laparotomía previa, y el sondaje permanente. Las infecciones aumentan la estancia hospitalaria. Pero con la profilaxis antibiótica se pueden disminuir estas infecciones y por lo tanto la estancia en el hospital. También el cirujano es fundamental, pues la intervención, practicada con delicadeza y técnica adecuada disminuye la tasa de infección.

La incidencia de infección hospitalaria, tanto de herida quirúrgica, como urinaria, ha sido siempre un tema preocupante, por la enorme transcendencia y repercusión médica, laboral y social. Por este motivo se estudiaron prospectivamente 542 pacientes que iban a ser intervenidas quirúrgicamente, en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Centro Materno-infantil de Oviedo; para valorar la incidencia de infección de herida y urinaria postoperatoria, así como intentar diagnosticar los posibles factores desencadenantes de las mismas. Entre los que incrementan la infección, tenemos: la edad, neoplasia, tipo de intervención (vulveotomía, histerectomía vaginal, plastias vaginales), la laparotomía previa, y el sondaje permanente. Las infecciones aumentan la estancia hospitalaria. Pero con la profilaxis antibiótica se pueden disminuir estas infecciones y por lo tanto la estancia en el hospital. También el cirujano es fundamental, pues la intervención, practicada con delicadeza y técnica adecuada disminuye la tasa de infección.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14495
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103524
Local Notes:

Tesis 1992-111

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image