RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis de las diferentes estrategias lectoras en los alumnos de E.G.B. : el modelo evolutivo de doble ruta ante el diagnóstico de las dislexias

Autor(es) y otros:
Lozano González, Luis
Director(es):
Valle Arroyo, FranciscoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1991
Resumen:

Esta tesis se enmarca dentro del enfoque cognitivo en la orientación dominante del procesamiento de la información. En una primera parte se realiza una exposición de la génesis de los modelos de doble ruta (Morton, 1969, Coltheart, 1981, Marshall, 1984, etc.) y su acercamiento con los modelos de analogía léxica (Glushko, 1979, Marcel, 1980, etc.). Para ello se utilizan los datos provenientes de la experimentación con sujetos normales y de la neuropsicología cognitiva. También se exponen los principales enfoques de como se aprende a leer y las diferentes teorías existentes sobre las dislexias. La parte experimental trata de comprobar si la ruta léxica cumple alguna función en la lectura en castellano, así como la importancia que cada una de las rutas (la visual y la fonológica) posee en los cursos de 1, 3 y 6 de EGB. Para ello se utilizan los datos obtenidos en el trabajo experimental con 237 sujetos y las características de un sujeto disléxico de 10 años. Las conclusiones más generales obtenidas son que la ruta léxica cumple un papel muy importante en la lectura de palabras en castellano. Además, el comportamiento de los sujetos de 1º de EGB es típico de una lectura fundamentalmente fonológica. El peso de este procedimiento va cambiando progresivamente en 3º para llegar en 6º de EGB a tener una lectura que se acomoda a una lectura adulta según el modelo de doble ruta. Se finaliza sacando las consecuencias psicopedagógicas correspondientes tanto en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula como a las implicaciones de diagnostico y tratamiento de las dificultades lectoras.

Esta tesis se enmarca dentro del enfoque cognitivo en la orientación dominante del procesamiento de la información. En una primera parte se realiza una exposición de la génesis de los modelos de doble ruta (Morton, 1969, Coltheart, 1981, Marshall, 1984, etc.) y su acercamiento con los modelos de analogía léxica (Glushko, 1979, Marcel, 1980, etc.). Para ello se utilizan los datos provenientes de la experimentación con sujetos normales y de la neuropsicología cognitiva. También se exponen los principales enfoques de como se aprende a leer y las diferentes teorías existentes sobre las dislexias. La parte experimental trata de comprobar si la ruta léxica cumple alguna función en la lectura en castellano, así como la importancia que cada una de las rutas (la visual y la fonológica) posee en los cursos de 1, 3 y 6 de EGB. Para ello se utilizan los datos obtenidos en el trabajo experimental con 237 sujetos y las características de un sujeto disléxico de 10 años. Las conclusiones más generales obtenidas son que la ruta léxica cumple un papel muy importante en la lectura de palabras en castellano. Además, el comportamiento de los sujetos de 1º de EGB es típico de una lectura fundamentalmente fonológica. El peso de este procedimiento va cambiando progresivamente en 3º para llegar en 6º de EGB a tener una lectura que se acomoda a una lectura adulta según el modelo de doble ruta. Se finaliza sacando las consecuencias psicopedagógicas correspondientes tanto en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula como a las implicaciones de diagnostico y tratamiento de las dificultades lectoras.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14462
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91296
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=651130
Notas Locales:

Tesis 1991-110

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image