RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La política del libro de texto escolar en la España franquista

Autor(es) y otros:
Diego Pérez, María del CarmenAutoridad Uniovi
Director(es):
Terrón Bañuelos, AidaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1997
Descripción física:
180 p.
Resumen:

El libro de texto escolar es un instrumento habitual en los sistemas formales de educación. Aplicando el método histórico descriptivo se indagan las razones de la difusión y del uso de aquél en las escuelas primarias, a partir de los filtros oficiales puestos en marcha por el franquismo. El libro de texto escolar tiene una dimensión comercial pero también es un útil recurso para la enseñanza y, por ello, durante el tiempo histórico señalado, es objeto de una regulación oficial estricta que afecta tanto a lo comercial como a lo escolar. De ahí que se describa y analice exhaustivamente la legislación promulgada durante el franquismo. De ella se extraen los principios directores de la política educativa desarrollada respecto al libro de texto escolar. El estudio tiene un doble objetivo: conocer la actitud tomada respecto a los libros de texto utilizados en la enseñanza primaria e incrementar la infraestructura documental para futuras investigaciones y, en este sentido, aporta, junto a las reflexiones teóricas, una recopilación ordenada no solo de la legislación sino también de listas alfabetizadas de los libros no aprobados -elaboración propia- durante cada periodo ministerial.

El libro de texto escolar es un instrumento habitual en los sistemas formales de educación. Aplicando el método histórico descriptivo se indagan las razones de la difusión y del uso de aquél en las escuelas primarias, a partir de los filtros oficiales puestos en marcha por el franquismo. El libro de texto escolar tiene una dimensión comercial pero también es un útil recurso para la enseñanza y, por ello, durante el tiempo histórico señalado, es objeto de una regulación oficial estricta que afecta tanto a lo comercial como a lo escolar. De ahí que se describa y analice exhaustivamente la legislación promulgada durante el franquismo. De ella se extraen los principios directores de la política educativa desarrollada respecto al libro de texto escolar. El estudio tiene un doble objetivo: conocer la actitud tomada respecto a los libros de texto utilizados en la enseñanza primaria e incrementar la infraestructura documental para futuras investigaciones y, en este sentido, aporta, junto a las reflexiones teóricas, una recopilación ordenada no solo de la legislación sino también de listas alfabetizadas de los libros no aprobados -elaboración propia- durante cada periodo ministerial.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14446
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=180318
Notas Locales:

Tesis 1996-034

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image