RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Los genes RAS en los adenocarcinomas nasosinusales

Author:
Pérez Vázquez, María Paz
Director:
Suárez Nieto, CarlosUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1996
Descripción física:
122 p.
Abstract:

Se estudió la presencia de activación de los genes RAS en 31 pacientes afectos de adenocarcinomas nasosinusales. Se utilizó la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para amplificar las secuencias específicas de los genes ras a partir de muestras de tejido congelado o de especímenes incluidos en parafina. La detección de las mutaciones se llevó a cabo por medio de hibridación con sondas oligonucleotídicas especificas de mutación. Los casos positivos se sometieron a secuenciación directa. Se encontraron mutaciones en el codón 12 de H-RAS en 6 tumores (5 primarios y una recidiva). Todas las mutaciones halladas consistían en una transversión G por T que determina la sustitución del aminoácido glicina por una valina. Los tumores portadores de dicha mutación se caracterizaban por presentar un mayor riesgo de desarrollar recidivas (p=0,04) y por una supervivencia acortada (p=0,01). No se encontró ninguna relación entre la presencia de mutación y la exposición previa de los pacientes al polvo de la madera. En el gen K-RAS se detectó una mutación, en el codón 12, consistente en la transición G por A. Esta mutación se mostró asociada con el desarrollo de metástasis ganglionares cervicales. No se detectaron mutaciones en ningún codón del gen N-RAS.

Se estudió la presencia de activación de los genes RAS en 31 pacientes afectos de adenocarcinomas nasosinusales. Se utilizó la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para amplificar las secuencias específicas de los genes ras a partir de muestras de tejido congelado o de especímenes incluidos en parafina. La detección de las mutaciones se llevó a cabo por medio de hibridación con sondas oligonucleotídicas especificas de mutación. Los casos positivos se sometieron a secuenciación directa. Se encontraron mutaciones en el codón 12 de H-RAS en 6 tumores (5 primarios y una recidiva). Todas las mutaciones halladas consistían en una transversión G por T que determina la sustitución del aminoácido glicina por una valina. Los tumores portadores de dicha mutación se caracterizaban por presentar un mayor riesgo de desarrollar recidivas (p=0,04) y por una supervivencia acortada (p=0,01). No se encontró ninguna relación entre la presencia de mutación y la exposición previa de los pacientes al polvo de la madera. En el gen K-RAS se detectó una mutación, en el codón 12, consistente en la transición G por A. Esta mutación se mostró asociada con el desarrollo de metástasis ganglionares cervicales. No se detectaron mutaciones en ningún codón del gen N-RAS.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14431
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162342
Local Notes:

Tesis 1995-134

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image