Los genes RAS en los adenocarcinomas nasosinusales
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Se estudió la presencia de activación de los genes RAS en 31 pacientes afectos de adenocarcinomas nasosinusales. Se utilizó la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para amplificar las secuencias específicas de los genes ras a partir de muestras de tejido congelado o de especímenes incluidos en parafina. La detección de las mutaciones se llevó a cabo por medio de hibridación con sondas oligonucleotídicas especificas de mutación. Los casos positivos se sometieron a secuenciación directa. Se encontraron mutaciones en el codón 12 de H-RAS en 6 tumores (5 primarios y una recidiva). Todas las mutaciones halladas consistían en una transversión G por T que determina la sustitución del aminoácido glicina por una valina. Los tumores portadores de dicha mutación se caracterizaban por presentar un mayor riesgo de desarrollar recidivas (p=0,04) y por una supervivencia acortada (p=0,01). No se encontró ninguna relación entre la presencia de mutación y la exposición previa de los pacientes al polvo de la madera. En el gen K-RAS se detectó una mutación, en el codón 12, consistente en la transición G por A. Esta mutación se mostró asociada con el desarrollo de metástasis ganglionares cervicales. No se detectaron mutaciones en ningún codón del gen N-RAS.
Se estudió la presencia de activación de los genes RAS en 31 pacientes afectos de adenocarcinomas nasosinusales. Se utilizó la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para amplificar las secuencias específicas de los genes ras a partir de muestras de tejido congelado o de especímenes incluidos en parafina. La detección de las mutaciones se llevó a cabo por medio de hibridación con sondas oligonucleotídicas especificas de mutación. Los casos positivos se sometieron a secuenciación directa. Se encontraron mutaciones en el codón 12 de H-RAS en 6 tumores (5 primarios y una recidiva). Todas las mutaciones halladas consistían en una transversión G por T que determina la sustitución del aminoácido glicina por una valina. Los tumores portadores de dicha mutación se caracterizaban por presentar un mayor riesgo de desarrollar recidivas (p=0,04) y por una supervivencia acortada (p=0,01). No se encontró ninguna relación entre la presencia de mutación y la exposición previa de los pacientes al polvo de la madera. En el gen K-RAS se detectó una mutación, en el codón 12, consistente en la transición G por A. Esta mutación se mostró asociada con el desarrollo de metástasis ganglionares cervicales. No se detectaron mutaciones en ningún codón del gen N-RAS.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 1995-134
Colecciones
- Tesis [7606]