RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Oxidación catalítica de compuestos orgánicos volátiles presentes en emisiones gaseosas

Autor(es) y otros:
Bello García, Lisardo
Director(es):
Sastre Andrés, HerminioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Descripción física:
229 p.
Resumen:

La oxidación catalítica es una técnica prometedora para el control de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC). Esta técnica permite eliminar dichos compuestos de corrientes gaseosas procedentes de emisiones industriales, utilizando un catalizador no selectivo. En este trabajo, se empleó esta técnica para oxidar una corriente de aire con VOC. Se realizaron experimentos en estado estacionario y en estado no estacionario. Dentro de los primeros, se realizó la oxidación catalítica de compuestos simples y de mezclas de los mismos. Los experimentos se realizaron en un reactor tubular de lecho fijo, situando en su parte central un catalizador de platino soportado sobre alúmina. Como reactivos se utilizaron benceno, tolueno y n-hexano en aire. Los datos obtenidos en la oxidación de compuestos simples en estado estacionario se ajustaron a diferentes expresiones matemáticas de velocidad de reacción, obtenidas a partir de distintos mecanismos. Los resultados obtenidos permitieron la obtención de las constantes cinéticas y las energías de activación, y la validez de los modelos se comprobó con experimentos en estado no estacionario. Posteriormente, se llevaron a cabo experimentos de oxidación catalítica de mezclas binarias y ternarias de los compuestos antes mencionados, con el fin de determinar cinéticas de reacción en condiciones de inhibición competitiva. Los datos para mezclas binarias y ternarias se ajustaron a un modelo cinético complejo que permite calcular la velocidad de oxidación de una mezcla de dichos compuestos en una corriente de aire.

La oxidación catalítica es una técnica prometedora para el control de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC). Esta técnica permite eliminar dichos compuestos de corrientes gaseosas procedentes de emisiones industriales, utilizando un catalizador no selectivo. En este trabajo, se empleó esta técnica para oxidar una corriente de aire con VOC. Se realizaron experimentos en estado estacionario y en estado no estacionario. Dentro de los primeros, se realizó la oxidación catalítica de compuestos simples y de mezclas de los mismos. Los experimentos se realizaron en un reactor tubular de lecho fijo, situando en su parte central un catalizador de platino soportado sobre alúmina. Como reactivos se utilizaron benceno, tolueno y n-hexano en aire. Los datos obtenidos en la oxidación de compuestos simples en estado estacionario se ajustaron a diferentes expresiones matemáticas de velocidad de reacción, obtenidas a partir de distintos mecanismos. Los resultados obtenidos permitieron la obtención de las constantes cinéticas y las energías de activación, y la validez de los modelos se comprobó con experimentos en estado no estacionario. Posteriormente, se llevaron a cabo experimentos de oxidación catalítica de mezclas binarias y ternarias de los compuestos antes mencionados, con el fin de determinar cinéticas de reacción en condiciones de inhibición competitiva. Los datos para mezclas binarias y ternarias se ajustaron a un modelo cinético complejo que permite calcular la velocidad de oxidación de una mezcla de dichos compuestos en una corriente de aire.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14399
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197142
Notas Locales:

Tesis 1997-015

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image