Mostrar el registro sencillo del ítem
Fases enlazadas de ciclodextrina para la separación de isómeros ópticos por H.P.L.C.
dc.contributor.advisor | Sanz Medel, Alfredo | |
dc.contributor.author | Merino Merino, Isabel | |
dc.contributor.other | Química Física y Analítica, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-04-30T10:53:19Z | |
dc.date.available | 2013-04-30T10:53:19Z | |
dc.date.issued | 1995 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=145911 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/14393 | |
dc.description.abstract | La separación de enantiómeros (isómeros ópticos) en muy importante en muy diversos campos: síntesis quirales, biología, farmacología, etc. De ahí la necesidad de disponer de métodos analíticos rápidos, fiables y sensibles para la separación de enantiómeros en las muestras más variadas. En este trabajo se establece un método analítico por HPLC en fase inversa, utilizando fases enlazadas de ciclodextrinas para la separación de los isómeros ópticos de aminoácidos y compuestos relacionados, previamente derivatizados con OPA (o-oftaldehído) y NDA (2,3-naftalendicarboxialdehído). Los tiempos de retención de los NDA-aminoácidos son muchísimo mayores que sus correspondientes OPA-aminoácidos, lo que indica que los complejos de inclusión de beta-ciclodextrina con NDA-aminoácidos son más estables que con OPA-aminoácidos. La metodología desarrollada de OPA/2-ME se aplicó a la determinación de los enantiómeros del ácido glutámico y de la penicilamina. También se aplicó a la determinación de la pureza óptica del sulfotran (D-penicilamin). | |
dc.format.extent | 209 p. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.title | Fases enlazadas de ciclodextrina para la separación de isómeros ópticos por H.P.L.C. | |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | Tesis 1994-104 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [7606]
Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo