La clase obrera asturiana durante el franquismo : empleo, condiciones de trabajo y conflicto (1940-1975)
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
La tesis se estructura en 3 partes: la primera, se dedica a la caracterización económico laboral de Asturias con especial referencia a la distribución sectorial y profesional de la mano de obra y a la evolución del empleo en los subsectores básicos de la industria regional; la segunda, traza el marco jurídico-institucional de las relaciones laborales: normativa reguladora, monopolio estatal en materia laboral, restricciones a la negociación colectiva, papel de la OSE, etc., así como las condiciones generales de trabajo de la clase obrera; en la tercera y última, se analiza la conflictividad laboral a través de las magistraturas de trabajo. Las conclusiones finales hacen una valoración general de los datos aportados.
La tesis se estructura en 3 partes: la primera, se dedica a la caracterización económico laboral de Asturias con especial referencia a la distribución sectorial y profesional de la mano de obra y a la evolución del empleo en los subsectores básicos de la industria regional; la segunda, traza el marco jurídico-institucional de las relaciones laborales: normativa reguladora, monopolio estatal en materia laboral, restricciones a la negociación colectiva, papel de la OSE, etc., así como las condiciones generales de trabajo de la clase obrera; en la tercera y última, se analiza la conflictividad laboral a través de las magistraturas de trabajo. Las conclusiones finales hacen una valoración general de los datos aportados.
Otros identificadores:
Tesis Publicada:
Notas Locales:
Tesis 1990-015/I-II
Colecciones
- Tesis [7662]