Comparación dentaria y cefalométrica en diferentes patrones respiratorios : aportación al diagnóstico clínico
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Abstract:
Tras clasificar la muestra total en dos grupos (respiradores bucales y nasales) según el valor de la profundidad sagital de la nasofaringe mayor o menor de la mediana hallada y del tipo de respiración nocturna, se realiza el estudio de 54 variables (2 de grupo, 4 clínicas, 9 dentarias y 39 cefalométricas), obteniéndose en algunas de ellas diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Mediante estudios de correlación, también se constata que a mayor edad se agrava el apiñamiento incisal inferior solo en el grupo de respiradores bucales (no en los respiradores nasales), con lo que se hace necesario realizar un diagnóstico y tratamiento precoz de una obstrucción de vías aéreas para prevenir o interferir el desarrollo de la maloclusión.
Tras clasificar la muestra total en dos grupos (respiradores bucales y nasales) según el valor de la profundidad sagital de la nasofaringe mayor o menor de la mediana hallada y del tipo de respiración nocturna, se realiza el estudio de 54 variables (2 de grupo, 4 clínicas, 9 dentarias y 39 cefalométricas), obteniéndose en algunas de ellas diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Mediante estudios de correlación, también se constata que a mayor edad se agrava el apiñamiento incisal inferior solo en el grupo de respiradores bucales (no en los respiradores nasales), con lo que se hace necesario realizar un diagnóstico y tratamiento precoz de una obstrucción de vías aéreas para prevenir o interferir el desarrollo de la maloclusión.
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 1991-041
Collections
- Tesis [7670]