RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Lesión medular traumática en Asturias

Author:
López Llano, María Luisa
Director:
Rojo Ortega, José ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1996
Descripción física:
129 p.
Abstract:

Se han analizado los 964 casos de lesión medular traumática tratados en todos los hospitales públicos de la región, en sus departamentos de referencia, así como en un centro privado de empresa: Sanatorio Adaro de Sama de Langreo. - El 20% fueron mujeres con una edad media superior, e incrementándose su proporción en los últimos años. - La etiología laboral fue la más frecuente, siendo la primera causa en los años sesenta, y estando relacionada significativamente con el trabajo de esfuerzo, produciéndose más caídas en la construcción, y más golpes directos en la mina. - El accidente de tráfico es la primera causa en los últimos años, y en la mujer, y está relacionado con las paresias y las lesiones dorsales. - La zambullida es la segunda causa de lesión medular en la gente joven, y asienta en la medula cervical y en varones. - El intento de autolisis es más frecuente en mujeres, se produce por lanzamiento de altura, y sus secuelas son las paresias en la región lumbar. - Las lesiones por arma de fuego tienen mayor gravedad que las producidas por arma blanca. – la etiología casual es la causa más frecuente por encima de 50 años, y está relacionada con las caídas y las lesiones en la médula cervical. - La incidencia de la lesión medular traumática en Asturias pasó de 0,1 x 100.000 habitantes y año en la década de los treinta, a 2,1 casos en la de los noventa.

Se han analizado los 964 casos de lesión medular traumática tratados en todos los hospitales públicos de la región, en sus departamentos de referencia, así como en un centro privado de empresa: Sanatorio Adaro de Sama de Langreo. - El 20% fueron mujeres con una edad media superior, e incrementándose su proporción en los últimos años. - La etiología laboral fue la más frecuente, siendo la primera causa en los años sesenta, y estando relacionada significativamente con el trabajo de esfuerzo, produciéndose más caídas en la construcción, y más golpes directos en la mina. - El accidente de tráfico es la primera causa en los últimos años, y en la mujer, y está relacionado con las paresias y las lesiones dorsales. - La zambullida es la segunda causa de lesión medular en la gente joven, y asienta en la medula cervical y en varones. - El intento de autolisis es más frecuente en mujeres, se produce por lanzamiento de altura, y sus secuelas son las paresias en la región lumbar. - Las lesiones por arma de fuego tienen mayor gravedad que las producidas por arma blanca. – la etiología casual es la causa más frecuente por encima de 50 años, y está relacionada con las caídas y las lesiones en la médula cervical. - La incidencia de la lesión medular traumática en Asturias pasó de 0,1 x 100.000 habitantes y año en la década de los treinta, a 2,1 casos en la de los noventa.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14340
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162243
Local Notes:

Tesis 1995-095

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image