RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Papel de la melatonina en la muerte neuronal inducida por neurotoxinas

Autor(es) y otros:
Mayo Barrallo, Juan CarlosAutoridad Uniovi
Director(es):
Rodríguez Sánchez, María del CarmenAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Morfología y Biología Celular, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Descripción física:
137 p.
Resumen:

Uno de los modelos más empleados para el estudio del Parkinson es la línea celular neuronal PC12. La melatonina es una hormona con conocidas capacidades antioxidantes, antiproliferativas y antiapoptóticas. También se sabe que induce un aumento tanto de la actividad como del RNA de los enzimas antioxidantes. Esto nos llevó a plantearnos si esta hormona sería capaz de inhibir la citotoxicidad causada por ciertas neurotoxinas como la 6-OHDA y el MPP+. Demostramos que la melatonina es capaz de rescatar parcialmente las células PC12 de la muerte celular programada inducida por la 6-OHDA. Este efecto inhibidor de la melatonina está mediado por su acción sobre los niveles de RNA de los enzimas antioxidantes. Paralelamente, y dada la capacidad antiproliferativa de la melatonina, comprobamos que esta hormona también es capaz de inhibir la proliferación celular de las PC12. Estos dos efectos, antiproliferativo y antioxidante, podrían estar relacionados entre sí. La melatonina sólo fue capaz de inhibir la citotoxicidad causada por el H2O2 en células PC12 neuronales, potenciando el efecto antioxidante del NGF en estas células. Por último comprobamos que la melatonina fue capaz de inhibir la caída de viabilidad inducida por el MPP+ en este mismo modelo celular. Estas evidencias, además de ratificar el efecto antioxidante y antiproliferativo de la melatonina en células neuronales, apunta a la melatonina como una sustancia con posibilidades terapéuticas en el Parkinson.

Uno de los modelos más empleados para el estudio del Parkinson es la línea celular neuronal PC12. La melatonina es una hormona con conocidas capacidades antioxidantes, antiproliferativas y antiapoptóticas. También se sabe que induce un aumento tanto de la actividad como del RNA de los enzimas antioxidantes. Esto nos llevó a plantearnos si esta hormona sería capaz de inhibir la citotoxicidad causada por ciertas neurotoxinas como la 6-OHDA y el MPP+. Demostramos que la melatonina es capaz de rescatar parcialmente las células PC12 de la muerte celular programada inducida por la 6-OHDA. Este efecto inhibidor de la melatonina está mediado por su acción sobre los niveles de RNA de los enzimas antioxidantes. Paralelamente, y dada la capacidad antiproliferativa de la melatonina, comprobamos que esta hormona también es capaz de inhibir la proliferación celular de las PC12. Estos dos efectos, antiproliferativo y antioxidante, podrían estar relacionados entre sí. La melatonina sólo fue capaz de inhibir la citotoxicidad causada por el H2O2 en células PC12 neuronales, potenciando el efecto antioxidante del NGF en estas células. Por último comprobamos que la melatonina fue capaz de inhibir la caída de viabilidad inducida por el MPP+ en este mismo modelo celular. Estas evidencias, además de ratificar el efecto antioxidante y antiproliferativo de la melatonina en células neuronales, apunta a la melatonina como una sustancia con posibilidades terapéuticas en el Parkinson.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14337
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197439
Notas Locales:

Tesis 1998-084

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image