RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Aplicación de la teoría de modos acoplados al estudio de las características de propagación electromagnética en guías ópticas de perfil de índice arbitrario

Autor(es) y otros:
Díaz Crespo, María RosarioAutoridad Uniovi
Director(es):
Rodríguez García, JoséAutoridad Uniovi; Fernández Díaz, Julio ManuelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Física, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Descripción física:
265 p.
Resumen:

El objetivo de la Tesis es aplicar la teoría de modos acoplados al estudio de la propagación de la luz en guías ópticas planas. El desarrollo de la teoría se plantea de la forma más general posible y constituye el paso inicial al estudio de configuraciones de guiado más complejo. Por esta razón, se realiza un desarrollo detallado de la teoría, donde se justifica cada paso. El desarrollo se particulariza para medios lineales, no homogéneos e isótropos, que serán los que constituyan las guías ópticas analizadas. Con la aplicación de la técnica de Modos Acoplados se llega finalmente a una ecuación de autovalores que proporciona las componentes del campo electromagnético y el índice efectivo de cada uno de los modos propagados por las estructuras analizadas. Finalmente, una vez estudiado minuciosamente el comportamiento del método, se comparan los resultados con las soluciones analíticas, en aquellos casos en los que sea posible y con las soluciones proporcionadas por otros métodos de estudio aceptados por la comunidad científica internacional.

El objetivo de la Tesis es aplicar la teoría de modos acoplados al estudio de la propagación de la luz en guías ópticas planas. El desarrollo de la teoría se plantea de la forma más general posible y constituye el paso inicial al estudio de configuraciones de guiado más complejo. Por esta razón, se realiza un desarrollo detallado de la teoría, donde se justifica cada paso. El desarrollo se particulariza para medios lineales, no homogéneos e isótropos, que serán los que constituyan las guías ópticas analizadas. Con la aplicación de la técnica de Modos Acoplados se llega finalmente a una ecuación de autovalores que proporciona las componentes del campo electromagnético y el índice efectivo de cada uno de los modos propagados por las estructuras analizadas. Finalmente, una vez estudiado minuciosamente el comportamiento del método, se comparan los resultados con las soluciones analíticas, en aquellos casos en los que sea posible y con las soluciones proporcionadas por otros métodos de estudio aceptados por la comunidad científica internacional.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14320
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197208
Notas Locales:

Tesis 1997-060

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image