RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Factores pronósticos en carcinoma de cérvix

Autor(es) y otros:
Alonso Pantiga, José RamónAutoridad Uniovi
Director(es):
Rodríguez Fernández, ReinerioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1991
Resumen:

En este trabajo se pretenden identificar los factores que correlacionan con el control locorregional, la supervivencia libre de metástasis y la supervivencia. Se estudian 18 variables en una serie de 476 pacientes tratadas en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital General de Asturias. El control locorregional se obtuvo en el 88% en estadio I; 77% en el II-A; 63% en el II-B; 76% en el III-A; 46% en el II-B. La supervivencia libre de enfermedad fue 81% en estadio I, 59% en II-A; 55% en II-B; 31% en III-A y 42% en III-B. Los factores pronósticos fueron el estadio, la cifra de hemoglobina, la histología, invasión ganglionar, dosis de irradiación intracavitaria en el control locorregional; en la supervivencia libre de metástasis, además de los anteriores, la invasión del espacio linfovascular y el grado de diferenciación. En la supervivencia, además de los mencionados, la extensión de portales de irradiación externa cuando hay linografías positivas y la presencia de infiltrado inflamatorio peritumoral.

En este trabajo se pretenden identificar los factores que correlacionan con el control locorregional, la supervivencia libre de metástasis y la supervivencia. Se estudian 18 variables en una serie de 476 pacientes tratadas en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital General de Asturias. El control locorregional se obtuvo en el 88% en estadio I; 77% en el II-A; 63% en el II-B; 76% en el III-A; 46% en el II-B. La supervivencia libre de enfermedad fue 81% en estadio I, 59% en II-A; 55% en II-B; 31% en III-A y 42% en III-B. Los factores pronósticos fueron el estadio, la cifra de hemoglobina, la histología, invasión ganglionar, dosis de irradiación intracavitaria en el control locorregional; en la supervivencia libre de metástasis, además de los anteriores, la invasión del espacio linfovascular y el grado de diferenciación. En la supervivencia, además de los mencionados, la extensión de portales de irradiación externa cuando hay linografías positivas y la presencia de infiltrado inflamatorio peritumoral.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14311
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103203
Notas Locales:

Tesis 1991-004

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image