RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Influencia de la melatonina en el cáncer de mama

Author:
Martínez Menéndez, María Aránzazu
Director:
Ramos González, Sofía María del CarmenUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1996
Abstract:

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer. Presenta una gran variabilidad en su comportamiento. La melatonina ha sido propuesta como una hormona antineoplásica. Se estudia en primer lugar el efecto de la melatonina sobre el crecimiento de células de cáncer de mama mediante citometría de flujo, y posteriormente la determinación en orina de pacientes con cáncer de mama de su metabolito, la 6-hidroximelatonina sulfato. Los resultados obtenidos muestran que la melatonina inhibe el crecimiento de las MCF-7 de forma similar al tamoxifeno. Por otra parte, las mujeres afectas de cáncer de mama no mostraron diferencias significativas en las concentraciones urinarias de la hormona en relación a mujeres sanas o con patología benigna. Sin embargo, al considerar los carcinomas en función de los factores pronósticos, se pudo comprobar que las concentraciones hormonales urinarias fueron significativamente más elevadas en las mujeres afectas de tumores más agresivos, sugiriendo una posible estimulación pineal por el tumor. Además la escisión quirúrgica del tumor desciende los niveles de esta hormona excepto en caso de persistencia de enfermedad.

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer. Presenta una gran variabilidad en su comportamiento. La melatonina ha sido propuesta como una hormona antineoplásica. Se estudia en primer lugar el efecto de la melatonina sobre el crecimiento de células de cáncer de mama mediante citometría de flujo, y posteriormente la determinación en orina de pacientes con cáncer de mama de su metabolito, la 6-hidroximelatonina sulfato. Los resultados obtenidos muestran que la melatonina inhibe el crecimiento de las MCF-7 de forma similar al tamoxifeno. Por otra parte, las mujeres afectas de cáncer de mama no mostraron diferencias significativas en las concentraciones urinarias de la hormona en relación a mujeres sanas o con patología benigna. Sin embargo, al considerar los carcinomas en función de los factores pronósticos, se pudo comprobar que las concentraciones hormonales urinarias fueron significativamente más elevadas en las mujeres afectas de tumores más agresivos, sugiriendo una posible estimulación pineal por el tumor. Además la escisión quirúrgica del tumor desciende los niveles de esta hormona excepto en caso de persistencia de enfermedad.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14277
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162276
Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image