Mostrar el registro sencillo del ítem

La iniciación a la Historia del Arte en la enseñanza obligatoria : didáctica tradicional y su revisión crítica

dc.contributor.advisorRamallo Asensio, Germán 
dc.contributor.authorAlonso Gutiérrez, Ana María 
dc.contributor.otherHistoria y Artes, Departamento de
dc.date.accessioned2013-04-30T10:52:33Z
dc.date.available2013-04-30T10:52:33Z
dc.date.issued1995
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=145647
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/14269
dc.description.abstractEstudio, estructurado en tres partes, que gira en torno a la temática de la didáctica de la Historia del Arte. En la primera parte, se contempla la situación en que se encuentra la investigación sobre la temática aludida, no solo con el objeto de tener una información al respecto, sino también con el de recoger de forma conjunta una serie de publicaciones didácticas, al lado de algunas obras relativas a la ciencia referente y que tienen interés para la fundamentación y desarrollo de cualquier propuesta didáctica sobre la materia. En la segunda parte, hemos procedido al análisis de cómo se enseña la Historia del Arte en la etapa obligatoria en Asturias, con la finalidad de conocer el tratamiento que recibe en las escuelas y, aportar, en su caso, una propuesta didáctica que contribuya a mejorar la calidad de la misma. Para el logro de ese objetivo, hemos desarrollado una investigación mixta, de corte cuantitativo y cualitativo al mismo tiempo, que nos permitiese conocer, respecto al tema que nos ocupa y conjugando procedimientos empíricos y etnográficos, la actuación y el pensamiento del profesorado de nuestra comunidad que imparte el área de ciencias sociales, que es donde está integrada la Historia del Arte. En la tercera parte, a la luz de los resultados obtenidos de la investigación, hemos procedido a la revisión crítica de la enseñanza que se imparte, aportando una propuesta didáctica de aproximación del alumno de educación primaria a la obra de arte; propuesta que se fundamenta desde el punto de vista psicopedagógico, ya que no puede entenderse una intervención de este tipo que no este sólidamente fundamentada en la psicología evolutiva y de la educación. El contenido de la propuesta va referido independientemente a la arquitectura, a la pintura y a la escultura.
dc.language.isospa
dc.titleLa iniciación a la Historia del Arte en la enseñanza obligatoria : didáctica tradicional y su revisión críticaspa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 1995-002
dc.relation.tesispublicadahttp://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1219163


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7455]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem