RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Valoración energética y medioambiental de lodos de EDARs mediante pirólisis

Author:
Inguanzo Ojeda, Montserrat
Director:
Pis Martínez, José Juan; Menéndez Díaz, J. Ángel
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2004-09-24
Descripción física:
315 p.
Abstract:

En el presente trabajo se ha llevado a cabo un estudio de la pirólisis de fangos de EDARs urbanas e industriales. Para ello, se han desarrollado dos procedimientos a escala de laboratorio con los cuales se han establecido la condiciones óptimas de pirólisis, que se han basado en los criterios de valorización de los productos de pirólisis (residuo sólido, gases y aceites de pirólisis). Uno de los procedimientos consistió en llevar a cabo la pirólisis en un horno eléctrico de laboratorio, el cual cuenta con un sistema de recogida del residuo carbonoso y de los gases y líquidos de pirólisis, para su posterior caracterización. Por otro lado, se ha desarrollado también un nuevo proceso basado en la pirólisis de los fangos usando energía microondas. En este caso se han usado dos hornos microondas (unimodo y multimodo). Los productos de pirólisis obtenidos mediante los tratamientos en horno microondas fueron recogidos con un sistema similar al de la pirólisis convencional y sus características comparadas entre sí. En los casos en los que los tratamientos se llevaron a cabo con lodos húmedos (hasta un 80% de humedad) se encontró que no solamente se produce el secado y la pirólisis del fango, sino que éste también se gasifica parcialmente debido al vapor de agua presente. Así, secado, pirólisis y gasificación tienen lugar en una única etapa, que en el caso particular del tratamiento con microondas resulta ser rápida y de una gran eficacia energética. Con respecto a las características de los productos de pirólisis con ambos métodos, se puso de manifiesto que: (I) El residuo sólido resultante del tratamiento en microondas se encuentra parcialmente vitrificado, es menos poroso y más resistente a la lixiviación de compuestos orgánicos y metales pesados que su análogo obtenido en el horno eléctrico. (II) Los aceites producidos en el tratamiento en horno microondas presentan un contenido en HAPs mucho menor (…)

En el presente trabajo se ha llevado a cabo un estudio de la pirólisis de fangos de EDARs urbanas e industriales. Para ello, se han desarrollado dos procedimientos a escala de laboratorio con los cuales se han establecido la condiciones óptimas de pirólisis, que se han basado en los criterios de valorización de los productos de pirólisis (residuo sólido, gases y aceites de pirólisis). Uno de los procedimientos consistió en llevar a cabo la pirólisis en un horno eléctrico de laboratorio, el cual cuenta con un sistema de recogida del residuo carbonoso y de los gases y líquidos de pirólisis, para su posterior caracterización. Por otro lado, se ha desarrollado también un nuevo proceso basado en la pirólisis de los fangos usando energía microondas. En este caso se han usado dos hornos microondas (unimodo y multimodo). Los productos de pirólisis obtenidos mediante los tratamientos en horno microondas fueron recogidos con un sistema similar al de la pirólisis convencional y sus características comparadas entre sí. En los casos en los que los tratamientos se llevaron a cabo con lodos húmedos (hasta un 80% de humedad) se encontró que no solamente se produce el secado y la pirólisis del fango, sino que éste también se gasifica parcialmente debido al vapor de agua presente. Así, secado, pirólisis y gasificación tienen lugar en una única etapa, que en el caso particular del tratamiento con microondas resulta ser rápida y de una gran eficacia energética. Con respecto a las características de los productos de pirólisis con ambos métodos, se puso de manifiesto que: (I) El residuo sólido resultante del tratamiento en microondas se encuentra parcialmente vitrificado, es menos poroso y más resistente a la lixiviación de compuestos orgánicos y metales pesados que su análogo obtenido en el horno eléctrico. (II) Los aceites producidos en el tratamiento en horno microondas presentan un contenido en HAPs mucho menor (…)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14252
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307521
Local Notes:

Tesis 2004-088

Collections
  • Tesis [6979]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image