dc.contributor.advisor | Pérez Suárez, Rigoberto | |
dc.contributor.author | Cabiedes Miragaya, Laura | |
dc.contributor.other | Economía, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-04-30T10:52:25Z | |
dc.date.available | 2013-04-30T10:52:25Z | |
dc.date.issued | 1992 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=115800 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/14243 | |
dc.description.abstract | La tesis se divide en 7 capítulos (incluída la introducción y las conclusiones). En los capítulos 2, 3 y 4 se exponen los aspectos teóricos relacionados con el tema a estudio. Se revisa así la teoría del comercio internacional y la economía industrial (cap. 2), las barreras técnicas a los intercambios comerciales (cap. 3) y la intervención estatal y los mercados políticos (cap. 4). Con estas bases se entra posteriormente en el registro de medicamentos y su función en la industria farmacéutica (cap. 5). En el cap. 6 se estudian 3 temas: los intercambios comerciales, la difusión de las innovaciones (grado y vías) y se expone un modelo de difusión de las innovaciones farmacéuticas. En todos los casos se indican las fuentes y la metodología utilizada. La principal conclusión de la tesis es el empleo del registro como instrumento proteccionista, mezclando criterios sanitarios y económicos en su aplicación. Esta podría ser una de las principales explicaciones de por qué no es posible hablar aun de un mercado único del medicamento en la CEE. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.title | Estructura industrial, intervención estatal y barreras técnicas en las transacciones comerciales : una aplicación a la industria farmacéutica | |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | Tesis 1992-017 | |