RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Estructura industrial, intervención estatal y barreras técnicas en las transacciones comerciales : una aplicación a la industria farmacéutica

Autor(es) y otros:
Cabiedes Miragaya, LauraAutoridad Uniovi
Director(es):
Pérez Suárez, RigobertoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Economía, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1992
Resumen:

La tesis se divide en 7 capítulos (incluída la introducción y las conclusiones). En los capítulos 2, 3 y 4 se exponen los aspectos teóricos relacionados con el tema a estudio. Se revisa así la teoría del comercio internacional y la economía industrial (cap. 2), las barreras técnicas a los intercambios comerciales (cap. 3) y la intervención estatal y los mercados políticos (cap. 4). Con estas bases se entra posteriormente en el registro de medicamentos y su función en la industria farmacéutica (cap. 5). En el cap. 6 se estudian 3 temas: los intercambios comerciales, la difusión de las innovaciones (grado y vías) y se expone un modelo de difusión de las innovaciones farmacéuticas. En todos los casos se indican las fuentes y la metodología utilizada. La principal conclusión de la tesis es el empleo del registro como instrumento proteccionista, mezclando criterios sanitarios y económicos en su aplicación. Esta podría ser una de las principales explicaciones de por qué no es posible hablar aun de un mercado único del medicamento en la CEE.

La tesis se divide en 7 capítulos (incluída la introducción y las conclusiones). En los capítulos 2, 3 y 4 se exponen los aspectos teóricos relacionados con el tema a estudio. Se revisa así la teoría del comercio internacional y la economía industrial (cap. 2), las barreras técnicas a los intercambios comerciales (cap. 3) y la intervención estatal y los mercados políticos (cap. 4). Con estas bases se entra posteriormente en el registro de medicamentos y su función en la industria farmacéutica (cap. 5). En el cap. 6 se estudian 3 temas: los intercambios comerciales, la difusión de las innovaciones (grado y vías) y se expone un modelo de difusión de las innovaciones farmacéuticas. En todos los casos se indican las fuentes y la metodología utilizada. La principal conclusión de la tesis es el empleo del registro como instrumento proteccionista, mezclando criterios sanitarios y económicos en su aplicación. Esta podría ser una de las principales explicaciones de por qué no es posible hablar aun de un mercado único del medicamento en la CEE.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14243
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=115800
Notas Locales:

Tesis 1992-017

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image