RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis funcional de la conducta verbal con técnicas de condicionamiento operante

Autor(es) y otros:
Pérez González, Luis AntonioAutoridad Uniovi
Director(es):
Pérez Álvarez, MarinoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía y Psicología, Departamento de
Fecha de publicación:
1991
Resumen:

El trabajo expone una investigación experimental sobre el aprendizaje de discriminaciones condicionales realizada con el objetivo de analizar procesos básicos de conducta verbal. En primer lugar se entrena la discriminación entre tres comparaciones de forma condicional a la presencia de una muestra que varía en cada ensayo entre tres estímulos posibles. A continuación, se utiliza un nuevo tipo de discriminación condicional de segundo orden, según la cual, si los estímulos que aparecen aquí como muestras habían sido entrenados como muestra y comparación correcta en la discriminación de primer orden, se debe elegir una de las nuevas comparaciones (x1); y si las dos muestras no habían tenido esa relación en la discriminación anterior, se debe elegir la otra comparación (x2). Tras este entrenamiento y el de otra discriminación de primer orden con nuevos estímulos, se prueba la discriminación de segundo orden con estos nuevos estímulos como muestras. Las personas eligen consistentemente la primera comparación (x1) cuando las muestras habían sido entrenadas como muestra y comparación correcta anteriormente y la segunda comparación (x2) en los demás casos. Con esto se demuestra un nuevo tipo de emergencia conductual caracterizada por la relación entre un estimulo y la relación misma entre otros dos estímulos. Este entrenamiento permite asimismo relacionar entre si dos estímulos nuevos por medio de su asociación con x1, con lo que se demuestra un segundo nuevo tipo de emergencia conductual. Ambos tipos de aprendizaje tienen notables analogías con la generación de reglas y la producción de nuevas conductas siguiendo instrucciones.

El trabajo expone una investigación experimental sobre el aprendizaje de discriminaciones condicionales realizada con el objetivo de analizar procesos básicos de conducta verbal. En primer lugar se entrena la discriminación entre tres comparaciones de forma condicional a la presencia de una muestra que varía en cada ensayo entre tres estímulos posibles. A continuación, se utiliza un nuevo tipo de discriminación condicional de segundo orden, según la cual, si los estímulos que aparecen aquí como muestras habían sido entrenados como muestra y comparación correcta en la discriminación de primer orden, se debe elegir una de las nuevas comparaciones (x1); y si las dos muestras no habían tenido esa relación en la discriminación anterior, se debe elegir la otra comparación (x2). Tras este entrenamiento y el de otra discriminación de primer orden con nuevos estímulos, se prueba la discriminación de segundo orden con estos nuevos estímulos como muestras. Las personas eligen consistentemente la primera comparación (x1) cuando las muestras habían sido entrenadas como muestra y comparación correcta anteriormente y la segunda comparación (x2) en los demás casos. Con esto se demuestra un nuevo tipo de emergencia conductual caracterizada por la relación entre un estimulo y la relación misma entre otros dos estímulos. Este entrenamiento permite asimismo relacionar entre si dos estímulos nuevos por medio de su asociación con x1, con lo que se demuestra un segundo nuevo tipo de emergencia conductual. Ambos tipos de aprendizaje tienen notables analogías con la generación de reglas y la producción de nuevas conductas siguiendo instrucciones.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14234
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91407
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=651119
Notas Locales:

Tesis 1991-147

Colecciones
  • Tesis [7675]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image