RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Distribución espacial y temporal de los agregados de especies de escarabajos coprófagos del Macizo Occidental de los Picos de Europa

Autor(es) y otros:
Menéndez Martínez, María Rosa
Director(es):
Obeso Suárez, José RamónAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1997
Descripción física:
165 p.
Resumen:

La presente memoria estudia la estructura temporal y espacial de los agregados de especies de escarabajos coprófagos en el Macizo Occidental de los Picos de Europa. La composición faunística del área de estudio fue similar a la de otras áreas de la Península ibérica próximas en latitud y vario con la altitud dentro de la región. Estos resultados sugieren que las condiciones climáticas son uno de los factores determinantes de la fauna de una región. Se observó una secuencia sucesional entre grupos tróficos, pero no entre especies dentro de un grupo; esta secuencia se mantuvo entre estaciones, pero fue más rapida en el verano. Ello indicaría que la aparición sucesional de los grupos vendría determinada por la disponibilidad de su recurso y por los factores físicos del medio. La abundancia de escarabajos coprófagos fue máxima en la primavera y el otoño, siendo reducida la actividad durante el verano. El reparto fenológico de las especies solo se observó en los afódidos, encontrándose pocas evidencias que apoyen que la aparición estacional de las especies haya sido determinada por procesos de competencia. La mayoría de las especies mostraron selección por un tipo de vegetación concreta y en algunas de ellas esta preferencia varió con la altitud. Es probable, por lo tanto, que la selección de hábitat este determinada por los requerimientos fisiológicos de las especies. La distribución regional y local de las especies fue función de su abundancia local, pero en cada escala los mecanismos que generan dicha relación fueron problablemente diferentes. En la escala regional podrían influir los procesos de colonización y extinción de parches, pero también las tolerancias climáticas de las especies, mientras que en la escala local, la distribución de las especies entre boñigas estaría determinada por el comportamiento de los individuos al moverse entre parches. (...)

La presente memoria estudia la estructura temporal y espacial de los agregados de especies de escarabajos coprófagos en el Macizo Occidental de los Picos de Europa. La composición faunística del área de estudio fue similar a la de otras áreas de la Península ibérica próximas en latitud y vario con la altitud dentro de la región. Estos resultados sugieren que las condiciones climáticas son uno de los factores determinantes de la fauna de una región. Se observó una secuencia sucesional entre grupos tróficos, pero no entre especies dentro de un grupo; esta secuencia se mantuvo entre estaciones, pero fue más rapida en el verano. Ello indicaría que la aparición sucesional de los grupos vendría determinada por la disponibilidad de su recurso y por los factores físicos del medio. La abundancia de escarabajos coprófagos fue máxima en la primavera y el otoño, siendo reducida la actividad durante el verano. El reparto fenológico de las especies solo se observó en los afódidos, encontrándose pocas evidencias que apoyen que la aparición estacional de las especies haya sido determinada por procesos de competencia. La mayoría de las especies mostraron selección por un tipo de vegetación concreta y en algunas de ellas esta preferencia varió con la altitud. Es probable, por lo tanto, que la selección de hábitat este determinada por los requerimientos fisiológicos de las especies. La distribución regional y local de las especies fue función de su abundancia local, pero en cada escala los mecanismos que generan dicha relación fueron problablemente diferentes. En la escala regional podrían influir los procesos de colonización y extinción de parches, pero también las tolerancias climáticas de las especies, mientras que en la escala local, la distribución de las especies entre boñigas estaría determinada por el comportamiento de los individuos al moverse entre parches. (...)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14198
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=180534
Notas Locales:

Tesis 1997-133

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image