dc.contributor.advisor | Martínez Rodríguez, Enrique | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rubio, Julio | |
dc.contributor.other | Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-04-30T10:51:48Z | |
dc.date.available | 2013-04-30T10:51:48Z | |
dc.date.issued | 1990 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91467 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/14141 | |
dc.description.abstract | Introducción y objetivos. Se trata de realizar un ensayo terapéutico con catalasa intraperitoneal en un modelo experimental. El posible efecto beneficioso viene determinado por la reducción de radicales libres de oxígeno al catalizar esta enzima el paso de peróxido de hidrógeno a ion superóxido. Material y métodos. Se han utilizado 60 ratas wistar machos distribuidas en 6 grupos: 1/ animal normal. 2/ instalación de suero salino intraductal. 3/ instalación de enteroquinasa intraductal para producir la pancreatitis aguda. 4/ como el grupo 3 añadiendo 80 mg/k de catalasa. 5/ añadiendo 160 mg/k. 6/ añadiendo 320 mg/k. En todos los grupos se sacrificó al animal tras 24 horas y se determinaron parámetros bioquímicos, hematológicos, histológicos y ultraestructurales. Resultados. El insulto mecánico que supone la instalación de suero salino produce una discreta reacción pancreatítica. La enteroquinasa produce una pancreatitis aguda manifiesta. La catalasa aminoró la pancreatitis resultante de la administración de enteroquinasa discretamente y en dosis altas. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.title | Efecto de la catalasa intraperitoneal sobre la pancreatitis aguda experimental en la rata | |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | Tesis 1990-138 | |
dc.relation.tesispublicada | http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=575295 | |