RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Efecto de la catalasa intraperitoneal sobre la pancreatitis aguda experimental en la rata

Autor(es) y otros:
Rodríguez Rubio, Julio
Director(es):
Martínez Rodríguez, EnriqueAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1990
Resumen:

Introducción y objetivos. Se trata de realizar un ensayo terapéutico con catalasa intraperitoneal en un modelo experimental. El posible efecto beneficioso viene determinado por la reducción de radicales libres de oxígeno al catalizar esta enzima el paso de peróxido de hidrógeno a ion superóxido. Material y métodos. Se han utilizado 60 ratas wistar machos distribuidas en 6 grupos: 1/ animal normal. 2/ instalación de suero salino intraductal. 3/ instalación de enteroquinasa intraductal para producir la pancreatitis aguda. 4/ como el grupo 3 añadiendo 80 mg/k de catalasa. 5/ añadiendo 160 mg/k. 6/ añadiendo 320 mg/k. En todos los grupos se sacrificó al animal tras 24 horas y se determinaron parámetros bioquímicos, hematológicos, histológicos y ultraestructurales. Resultados. El insulto mecánico que supone la instalación de suero salino produce una discreta reacción pancreatítica. La enteroquinasa produce una pancreatitis aguda manifiesta. La catalasa aminoró la pancreatitis resultante de la administración de enteroquinasa discretamente y en dosis altas.

Introducción y objetivos. Se trata de realizar un ensayo terapéutico con catalasa intraperitoneal en un modelo experimental. El posible efecto beneficioso viene determinado por la reducción de radicales libres de oxígeno al catalizar esta enzima el paso de peróxido de hidrógeno a ion superóxido. Material y métodos. Se han utilizado 60 ratas wistar machos distribuidas en 6 grupos: 1/ animal normal. 2/ instalación de suero salino intraductal. 3/ instalación de enteroquinasa intraductal para producir la pancreatitis aguda. 4/ como el grupo 3 añadiendo 80 mg/k de catalasa. 5/ añadiendo 160 mg/k. 6/ añadiendo 320 mg/k. En todos los grupos se sacrificó al animal tras 24 horas y se determinaron parámetros bioquímicos, hematológicos, histológicos y ultraestructurales. Resultados. El insulto mecánico que supone la instalación de suero salino produce una discreta reacción pancreatítica. La enteroquinasa produce una pancreatitis aguda manifiesta. La catalasa aminoró la pancreatitis resultante de la administración de enteroquinasa discretamente y en dosis altas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14141
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91467
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=575295
Notas Locales:

Tesis 1990-138

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image