RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Factores que influyen en los resultados de los reimplantes de extremidad superior

Autor(es) y otros:
Menéndez-Graiño López, Francisco
Director(es):
Martínez Rodríguez, EnriqueAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1993
Resumen:

En una serie de 64 segmentos de extremidad superior (microrreimplantes), reimplantados entre 1978 y 1990 se han estudiado 77 datos buscando conocer mejor como influyen una serie de parámetros en el éxito o fracaso, asimismo se han analizado los resultados clínicos obtenidos. La edad, el tabaco, el mecanismo de producción de la lesión, el nivel, el tipo de anestesia y el tiempo de isquemia de hasta 18 horas, se ha visto que no influyen en el pronóstico. Mientras que el tipo de accidente, la forma de preservación del segmento, el nivel de contaminación, la técnica arterial y la presencia de complicaciones intraoperatorias y postoperatorias si tienen un valor pronóstico. En relación a la supervivencia se ha tenido un 68'75% de éxitos y siguiendo los criterios de valoración de Ch'en, un 92'69% de los segmentos reimplantados con éxito fueron grado I o II. Se concluye que la existencia de equipos entrenados en técnicas microquirúrgicas es fundamental.

En una serie de 64 segmentos de extremidad superior (microrreimplantes), reimplantados entre 1978 y 1990 se han estudiado 77 datos buscando conocer mejor como influyen una serie de parámetros en el éxito o fracaso, asimismo se han analizado los resultados clínicos obtenidos. La edad, el tabaco, el mecanismo de producción de la lesión, el nivel, el tipo de anestesia y el tiempo de isquemia de hasta 18 horas, se ha visto que no influyen en el pronóstico. Mientras que el tipo de accidente, la forma de preservación del segmento, el nivel de contaminación, la técnica arterial y la presencia de complicaciones intraoperatorias y postoperatorias si tienen un valor pronóstico. En relación a la supervivencia se ha tenido un 68'75% de éxitos y siguiendo los criterios de valoración de Ch'en, un 92'69% de los segmentos reimplantados con éxito fueron grado I o II. Se concluye que la existencia de equipos entrenados en técnicas microquirúrgicas es fundamental.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14136
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=116061
Notas Locales:

Tesis 1993-122

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image