Alopurinol en la isquemia y reperfusión hepática experimental
Author:
Martínez Revuelta, MaríaDirector:
Martínez Rodríguez, Enrique
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento de
Publication date:
1994Descripción física:
192 p.Abstract:
Introducción y objetivos: tiene gran interés actual el estudio de la isquemia y reperfusión de órganos debido sobre todo a la expansión de la cirugía de recambio de órganos. El objeto de este estudio es conocer las alteraciones de la isquemia seguida de reperfusión en un modelo experimental hepático y ensayar el efecto del alopurinol. Hipótesis, material y métodos: se trata de estudiar el efecto de la isquemia, de la reperfusión y el eventual beneficio del alopurinol como inhibidor de la xantin-oxidasa. se emplean 42 ratas Wistar y se hace un protocolo de 7 grupos (normal, isquemia de 15 min., isquemia de 30 min., reperfusión tras la isquemia corta y larga y alopurinol aplicado tras los dos grupos de reperfusión. se evalúan parámetros funcionales, peroxidación (malondialdehído) y alteraciones histológicas y ultraestructurales. resultados: se observa que la reperfusión añade daño adicional y que el alopurinol reduce este daño solamente si la isquemia fue de 30 min. asimismo se observa que los parámetros más fieles son la determinación de malondialdehído y la cuantificación de las alteraciones ultraestructurales. Conclusión: el alopurinol tiene un discreto beneficio sobre la isquemia-reperfusión hepática.
Introducción y objetivos: tiene gran interés actual el estudio de la isquemia y reperfusión de órganos debido sobre todo a la expansión de la cirugía de recambio de órganos. El objeto de este estudio es conocer las alteraciones de la isquemia seguida de reperfusión en un modelo experimental hepático y ensayar el efecto del alopurinol. Hipótesis, material y métodos: se trata de estudiar el efecto de la isquemia, de la reperfusión y el eventual beneficio del alopurinol como inhibidor de la xantin-oxidasa. se emplean 42 ratas Wistar y se hace un protocolo de 7 grupos (normal, isquemia de 15 min., isquemia de 30 min., reperfusión tras la isquemia corta y larga y alopurinol aplicado tras los dos grupos de reperfusión. se evalúan parámetros funcionales, peroxidación (malondialdehído) y alteraciones histológicas y ultraestructurales. resultados: se observa que la reperfusión añade daño adicional y que el alopurinol reduce este daño solamente si la isquemia fue de 30 min. asimismo se observa que los parámetros más fieles son la determinación de malondialdehído y la cuantificación de las alteraciones ultraestructurales. Conclusión: el alopurinol tiene un discreto beneficio sobre la isquemia-reperfusión hepática.
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=130953Notas Locales
Tesis 1994-121
Collections
- Tesis [6387]