RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Glicosilación no enzimática en la diabetes : estudios "in vitro" e "in vivo"

Autor(es) y otros:
Alonso Troncoso, Isabel
Director(es):
Martínez Esteban, ManuelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1993
Resumen:

Los productos terminales de la glicosilación no enzimática (AGEs) se han implicado en la patogénesis de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus. "In vitro" la cantidad de AGEs formados está en asociación con el tiempo de exposición a un medio glucosado de los tejidos y es inhibido totalmente por la adición de aminoguanidina al medio. La aminoguanidina altera el aspecto macroscópico del tejido. Así mismo "in vivo" la cantidad de AGEs formados está en asociación con la edad. En el estado diabético, a igualdad de la edad, aumenta la cantidad de AGEs presente en los tejidos. El trasplante precoz de islotes revierte el estado catabólico de la rata diabética e inhibe totalmente la formación de AGEs. Nuestros datos sugieren que un tratamiento precoz con AMG desde el diagnóstico de la diabetes mellitus hasta el momento de practicar un trasplante precoz de tejido insular pudiera ser el tratamiento secuencial ideal. "In vivo" la fluorescencia podría no ser un índice específico de AGEs.

Los productos terminales de la glicosilación no enzimática (AGEs) se han implicado en la patogénesis de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus. "In vitro" la cantidad de AGEs formados está en asociación con el tiempo de exposición a un medio glucosado de los tejidos y es inhibido totalmente por la adición de aminoguanidina al medio. La aminoguanidina altera el aspecto macroscópico del tejido. Así mismo "in vivo" la cantidad de AGEs formados está en asociación con la edad. En el estado diabético, a igualdad de la edad, aumenta la cantidad de AGEs presente en los tejidos. El trasplante precoz de islotes revierte el estado catabólico de la rata diabética e inhibe totalmente la formación de AGEs. Nuestros datos sugieren que un tratamiento precoz con AMG desde el diagnóstico de la diabetes mellitus hasta el momento de practicar un trasplante precoz de tejido insular pudiera ser el tratamiento secuencial ideal. "In vivo" la fluorescencia podría no ser un índice específico de AGEs.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14123
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=115752
Notas Locales:

Tesis 1993-005

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image