El autoconcepto : características estructurales, diferencias evolutivas inter e intraindividuales y su relación con el rendimiento académico en alumnos de 6 a 11 años
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
El objetivo básico de la presente investigación es conocer tres aspectos especialmente relevantes del autoconcepto. En primer lugar, pretendemos identificar ciertas características estructurales de dicho constructo (p.e., dimensiones, funciones, organización interna, estabilidad, etc.). En segundo lugar, se analizan los posibles cambios evolutivos tanto por lo que se refiere a su organización estructural como a los niveles de las dimensiones. Finalmente, en tercer lugar, intentamos estudiar la hipotética relación de causalidad que pudiera existir entre el rendimiento académico y el autoconcepto. La muestra en la que se basa la investigación está compuesta por 785 sujetos de edades comprendidas entre los seis y los once años. Se utilizan diseños trasversales y longitudinales, y técnicas de análisis de datos tanto de tipo exploratorio (por ejemplo, análisis factorial exploratorio, análisis discriminante, análisis de varianza) como de naturaleza confirmatoria (análisis factorial confirmatorio, análisis de ecuaciones estructurales).
El objetivo básico de la presente investigación es conocer tres aspectos especialmente relevantes del autoconcepto. En primer lugar, pretendemos identificar ciertas características estructurales de dicho constructo (p.e., dimensiones, funciones, organización interna, estabilidad, etc.). En segundo lugar, se analizan los posibles cambios evolutivos tanto por lo que se refiere a su organización estructural como a los niveles de las dimensiones. Finalmente, en tercer lugar, intentamos estudiar la hipotética relación de causalidad que pudiera existir entre el rendimiento académico y el autoconcepto. La muestra en la que se basa la investigación está compuesta por 785 sujetos de edades comprendidas entre los seis y los once años. Se utilizan diseños trasversales y longitudinales, y técnicas de análisis de datos tanto de tipo exploratorio (por ejemplo, análisis factorial exploratorio, análisis discriminante, análisis de varianza) como de naturaleza confirmatoria (análisis factorial confirmatorio, análisis de ecuaciones estructurales).
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 1992-097
Colecciones
- Tesis [7606]