RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Problema de la "participación" de todos los ciudadanos en Platón (Leyes I-II)

Autor(es) y otros:
Relancio Menéndez, José Luis
Director(es):
González Escudero, SantiagoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía y Psicología, Departamento de
Fecha de publicación:
1997
Descripción física:
477 p.
Resumen:

"Las Leyes", obra póstuma de Platón, han recibido tradicionalmente escasa atención, y los libros I y II de la misma, sobre los que se centra esta tesis, han sido particularmente tergiversados, además de no haber sido objeto hasta la fecha de una interpretación coherente como un conjunto. Sin embargo, un análisis proyectado metodológicamente sobre el esquema que Platón establece en la República en relación con el "alma" nos ha permitido comprobar que el fundador de la Academia ha elaborado en dichos libros una argumentación cuidadosamente estructurada (sirviéndose como eje central del ejemplo de la utilización del vino para resolver un problema importante para la "ciudad"). El objetivo de la misma es presentar las bases fundamentales de un proyecto de vida en comunidad que, como demostramos, parte de la atención a las necesidades de la psyche proyectadas dialécticamente en la "ciudad". A este punto de vista se opone el de quienes sostienen que hay un "conflicto permanente" entre las ciudades y los individuos y organizan sus comunidades supeditándolo todo a semejante planteamiento. Pero este último enfoque es criticado por el fundador de la Academia porque no permite en realidad estructurar una verdadera "ciudad" ni formar auténticos "ciudadanos". De esta manera, los libros I y II de Las Leyes determinan la orientación del resto de la obra y suponen, a su vez, la expresión más madura del pensamiento platónico en relación con la forma de proyectar el "oficio" de "ciudadano" para que éste pueda funcionar como tal.

"Las Leyes", obra póstuma de Platón, han recibido tradicionalmente escasa atención, y los libros I y II de la misma, sobre los que se centra esta tesis, han sido particularmente tergiversados, además de no haber sido objeto hasta la fecha de una interpretación coherente como un conjunto. Sin embargo, un análisis proyectado metodológicamente sobre el esquema que Platón establece en la República en relación con el "alma" nos ha permitido comprobar que el fundador de la Academia ha elaborado en dichos libros una argumentación cuidadosamente estructurada (sirviéndose como eje central del ejemplo de la utilización del vino para resolver un problema importante para la "ciudad"). El objetivo de la misma es presentar las bases fundamentales de un proyecto de vida en comunidad que, como demostramos, parte de la atención a las necesidades de la psyche proyectadas dialécticamente en la "ciudad". A este punto de vista se opone el de quienes sostienen que hay un "conflicto permanente" entre las ciudades y los individuos y organizan sus comunidades supeditándolo todo a semejante planteamiento. Pero este último enfoque es criticado por el fundador de la Academia porque no permite en realidad estructurar una verdadera "ciudad" ni formar auténticos "ciudadanos". De esta manera, los libros I y II de Las Leyes determinan la orientación del resto de la obra y suponen, a su vez, la expresión más madura del pensamiento platónico en relación con la forma de proyectar el "oficio" de "ciudadano" para que éste pueda funcionar como tal.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13990
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=180594
Notas Locales:

Tesis 1996-134

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image