RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Geología del Devónico meridional de la Zona Centroibérica

Autor(es) y otros:
Pardo Alonso, Miguel Vicente
Director(es):
García-Alcalde Fernández, Jenaro LuisAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Geología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Resumen:

El estudio conjunto de las series estratigráficas devónicas de los sinclinales de Herrera del Duque, Almadén, Guadalmez, y flanco norte del de Pedroches, su contenido fosilífero y su estructura, han permitido establecer doce formaciones nuevas, diez de ellas formalmente, además de un Grupo y un Complejo. El límite Silúrico/Devónico debe situarse por debajo del techo de la Fm. Doradillo, y el límite Devónico/Carbonífero se localiza en la Fm. Casa de la Vega. Además de las unidades litoestratigráficas, se revisa también la biozonación del Frasniense propuesta en trabajos anteriores. En las series se han podido caracterizar paleontológicamente el Lochkoviense, Praguiense, Emsiense, un posible Givetiense superior alto, Frasniense y Fameniense. Están sistemáticamente ausentes el Emsiense superior terminal, Eifeliense, y casi todo el Givetiense; esta ausencia corresponde a una laguna estratigráfica que se atribuye a una emersión, de causas aún desconocidas, pero posiblemente tectónicas. El estudio bioestratigráfico se ha apoyado principalmente en los braquiópodos presentes en las series. En el estudio sistemático de este grupo se revisan o describen 60 taxones pertenecientes a 37 géneros distintos, de los cuales se proponen un género nuevo, y siete especies nuevas. Las dataciones y la biozonación permiten correlacionar las unidades establecidas con las del entorno próximo centroibérico, y del sureste europeo. Se adjuntan mapas geológicos de detalle (E=1:25.000) que reflejan la estructura de las unidades estudiadas, y que ponen de manifiesto el contacto tectónico entre el Devónico centroibérico y el Carbonífero de los Pedroches, mediando la falla de Castuera-San Benito, que es propuesta como límite meridional de la ZCI, en lugar del batolito de Los Pedroches. Datos adicionales reafirman la necesaria segregación del Dominio Objeto-Valsequillo de la Zona Centroibérica.

El estudio conjunto de las series estratigráficas devónicas de los sinclinales de Herrera del Duque, Almadén, Guadalmez, y flanco norte del de Pedroches, su contenido fosilífero y su estructura, han permitido establecer doce formaciones nuevas, diez de ellas formalmente, además de un Grupo y un Complejo. El límite Silúrico/Devónico debe situarse por debajo del techo de la Fm. Doradillo, y el límite Devónico/Carbonífero se localiza en la Fm. Casa de la Vega. Además de las unidades litoestratigráficas, se revisa también la biozonación del Frasniense propuesta en trabajos anteriores. En las series se han podido caracterizar paleontológicamente el Lochkoviense, Praguiense, Emsiense, un posible Givetiense superior alto, Frasniense y Fameniense. Están sistemáticamente ausentes el Emsiense superior terminal, Eifeliense, y casi todo el Givetiense; esta ausencia corresponde a una laguna estratigráfica que se atribuye a una emersión, de causas aún desconocidas, pero posiblemente tectónicas. El estudio bioestratigráfico se ha apoyado principalmente en los braquiópodos presentes en las series. En el estudio sistemático de este grupo se revisan o describen 60 taxones pertenecientes a 37 géneros distintos, de los cuales se proponen un género nuevo, y siete especies nuevas. Las dataciones y la biozonación permiten correlacionar las unidades establecidas con las del entorno próximo centroibérico, y del sureste europeo. Se adjuntan mapas geológicos de detalle (E=1:25.000) que reflejan la estructura de las unidades estudiadas, y que ponen de manifiesto el contacto tectónico entre el Devónico centroibérico y el Carbonífero de los Pedroches, mediando la falla de Castuera-San Benito, que es propuesta como límite meridional de la ZCI, en lugar del batolito de Los Pedroches. Datos adicionales reafirman la necesaria segregación del Dominio Objeto-Valsequillo de la Zona Centroibérica.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13924
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197475
Notas Locales:

Tesis 1997-116

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image