RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Retención de SO2 y reducción catalítica selectiva de NO a baja temperatura mediante fibras de carbono activadas

Author:
Muñíz Fernández, Julio
Director:
Fuertes Arias, Antonio BenitoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1998
Descripción física:
237 p.
Abstract:

En este trabajo se investigó la aplicación de fibras de carbono activadas (FCA) en la eliminación de SO2 y NOx. Retención de SO2. Se analizó la capacidad de retención de SO2 de diferentes tipos de FCA y se desarrollaron tratamientos para incrementar su capacidad de retención. La FCA derivada de poliacrilonitrilo (PAN), fue la de capacidad de retención. El tratamiento con NH3 a 800 grados C fue el más efectivo. Ambos hechos se relacionaron con el mayor contenido en grupos nitrogenados de carácter básico procedentes del nitrógeno del precursor o generados por el tratamiento. Se investigó la capacidad de retención de FCA derivadas de fibras de fibras de poliaramida y, en especial, de material de rechazo de fabricación de las mismas, obteniendo unos resultados comparables a los de las FCA modificadas. El SO2 retenido por una FCA puede ser completamente recuperado mediante la regeneración térmica a 600 grados C. Este proceso implica pérdida de masa de fibra y la disminución de su capacidad de retención, lo constituye un serio inconveniente para la aplicación práctica de estos materiales. b) Reducción catalítica selectiva (SCR) de NO a baja temperatura. Se investigó la actividad catalítica de diferentes tipos de FCA y se desarrollaron tratamientos para incrementar su actividad catalítica. El material con mayor actividad fue la FCA comercial derivada de PAN. Los tratamientos más efectivos fueron los que combinaron la generación de grupos básicos con la generación de grupos oxigenados de carácter ácido. Asimismo, se prepararon FCA a partir de fibras de poliaramida, centrándose el estudio en las fibras obtenidas a partir de material de rechazo de fabricación de las mismas. La actividad catalítica de la fibra preparada a partir de este material es del mismo orden que la de las FCA modificadas. Se observó que un incremento de la concentración de oxígeno en los gases aumenta la actividad catalítica.

En este trabajo se investigó la aplicación de fibras de carbono activadas (FCA) en la eliminación de SO2 y NOx. Retención de SO2. Se analizó la capacidad de retención de SO2 de diferentes tipos de FCA y se desarrollaron tratamientos para incrementar su capacidad de retención. La FCA derivada de poliacrilonitrilo (PAN), fue la de capacidad de retención. El tratamiento con NH3 a 800 grados C fue el más efectivo. Ambos hechos se relacionaron con el mayor contenido en grupos nitrogenados de carácter básico procedentes del nitrógeno del precursor o generados por el tratamiento. Se investigó la capacidad de retención de FCA derivadas de fibras de fibras de poliaramida y, en especial, de material de rechazo de fabricación de las mismas, obteniendo unos resultados comparables a los de las FCA modificadas. El SO2 retenido por una FCA puede ser completamente recuperado mediante la regeneración térmica a 600 grados C. Este proceso implica pérdida de masa de fibra y la disminución de su capacidad de retención, lo constituye un serio inconveniente para la aplicación práctica de estos materiales. b) Reducción catalítica selectiva (SCR) de NO a baja temperatura. Se investigó la actividad catalítica de diferentes tipos de FCA y se desarrollaron tratamientos para incrementar su actividad catalítica. El material con mayor actividad fue la FCA comercial derivada de PAN. Los tratamientos más efectivos fueron los que combinaron la generación de grupos básicos con la generación de grupos oxigenados de carácter ácido. Asimismo, se prepararon FCA a partir de fibras de poliaramida, centrándose el estudio en las fibras obtenidas a partir de material de rechazo de fabricación de las mismas. La actividad catalítica de la fibra preparada a partir de este material es del mismo orden que la de las FCA modificadas. Se observó que un incremento de la concentración de oxígeno en los gases aumenta la actividad catalítica.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13920
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197457
Local Notes:

Tesis 1997-139

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image