RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La epilepsia mioclónica juvenil : características clónicas y neurofisiológicas

Author:
Salas Puig, Francisco JavierUniovi authority
Director:
Fernández Bernaldo de Quirós, José IgnacioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1991
Abstract:

Se estudiaron 50 pacientes, afectos de epilepsia mioclónica juvenil (EMJ), con protocolo prospectivo, que incluía: historia clínica, electroencefalograma (EEG) de vigilia, poligrafía de sueño y potenciales evocados visuales (PEV), auditivos de tronco cerebral (PEATC) y somatosensoriales (PESS). Los datos obtenidos se han comparado con los de otros grupos de epilepsia generalizada primaria (EGP), ausencias o gran mal, de similar edad y tiempo de seguimiento. La EMJ es un síndrome epiléptico bien individualizado, que se caracteriza por: 1) antecedentes familiares de epilepsia en alto índice, mioclonías sobre todo del despertar con estados mioclónicos en la evolución, buena respuesta al tratamiento con valproato y alto porcentaje de recaídas. 2) EEG en vigilia: normal o con poli-punta onda generalizada y frecuente respuesta fotoconvulsiva favorecida por el cierre palpebral. En sueño NREM: aumento constante de los paroxismos. 3) PESS de latencia normal pero mayor amplitud (a veces "gigantes") que en otras EGP. PEATC con intervalo I-V alargado en relación con fármacos antiepilépticos y no con la epilepsia. PEV normales, aún en aquellos que presentaban respuesta fotoparoxística en el EEG tras estimulación luminosa intermitente.

Se estudiaron 50 pacientes, afectos de epilepsia mioclónica juvenil (EMJ), con protocolo prospectivo, que incluía: historia clínica, electroencefalograma (EEG) de vigilia, poligrafía de sueño y potenciales evocados visuales (PEV), auditivos de tronco cerebral (PEATC) y somatosensoriales (PESS). Los datos obtenidos se han comparado con los de otros grupos de epilepsia generalizada primaria (EGP), ausencias o gran mal, de similar edad y tiempo de seguimiento. La EMJ es un síndrome epiléptico bien individualizado, que se caracteriza por: 1) antecedentes familiares de epilepsia en alto índice, mioclonías sobre todo del despertar con estados mioclónicos en la evolución, buena respuesta al tratamiento con valproato y alto porcentaje de recaídas. 2) EEG en vigilia: normal o con poli-punta onda generalizada y frecuente respuesta fotoconvulsiva favorecida por el cierre palpebral. En sueño NREM: aumento constante de los paroxismos. 3) PESS de latencia normal pero mayor amplitud (a veces "gigantes") que en otras EGP. PEATC con intervalo I-V alargado en relación con fármacos antiepilépticos y no con la epilepsia. PEV normales, aún en aquellos que presentaban respuesta fotoparoxística en el EEG tras estimulación luminosa intermitente.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13855
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91485
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=545828
Local Notes:

Tesis 1991-173

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image