RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Sondas de ADN quimioluminiscentes y reacción en cadena de la polimerasa para el diagnóstico de la tuberculosis : valoración sobre muestras químicas y nuevos medios líquidos de cultivo

Autor(es) y otros:
Palacios Gutiérrez, Juan JoséAutoridad Uniovi
Director(es):
Fernández Bernaldo de Quirós, José IgnacioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1993
Resumen:

En una primera fase de nuestro trabajo se realizó un estudio comparativo entre dos medios de cultivo para micobacterias: el medio de Lowenstein-Jensen y el medio de MB-Check (empleando solamente su fase líquida), entraron a formar parte del mismo todas las muestras clínicas recibidas durante el año 1991 en la sección de micobacterias de nuestro hospital, registrándose el número de aislamientos y el tiempo invertido por cada medio de cultivo. Por otro lado, en este mismo periodo de tiempo, se analizó un método de identificación con sondas de ADN quimioluminiscentes específicas para Mycobacterium tuberculosis complex, las sondas fueron empleadas sobre colonias macroscópicas en el caso del medio de Lowenstein-Jensen y directamente sobre el medio líquido en el caso del MB-Check, se contrastaron los resultados con los métodos clásicos de identificación bioquímica. En una segunda fase de nuestro trabajo, llevado a cabo durante un trimestre del año 1992, se estudió la eficacia de la amplificación de ácidos mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la identificación de micobacterias directamente en los especímenes clínicos. Se evaluaron dos modalidades de PCR (reamplificación "nested" y amplificación única de la secuencia repetitiva 186110), y se compararon los resultados con los obtenidos con tres medios de cultivo diferentes: el medio de Lowenstein-Jensen (patrón de referencia habitual), la fase líquida del medio MB-Check y el medio líquido radiométrico BACTEC.

En una primera fase de nuestro trabajo se realizó un estudio comparativo entre dos medios de cultivo para micobacterias: el medio de Lowenstein-Jensen y el medio de MB-Check (empleando solamente su fase líquida), entraron a formar parte del mismo todas las muestras clínicas recibidas durante el año 1991 en la sección de micobacterias de nuestro hospital, registrándose el número de aislamientos y el tiempo invertido por cada medio de cultivo. Por otro lado, en este mismo periodo de tiempo, se analizó un método de identificación con sondas de ADN quimioluminiscentes específicas para Mycobacterium tuberculosis complex, las sondas fueron empleadas sobre colonias macroscópicas en el caso del medio de Lowenstein-Jensen y directamente sobre el medio líquido en el caso del MB-Check, se contrastaron los resultados con los métodos clásicos de identificación bioquímica. En una segunda fase de nuestro trabajo, llevado a cabo durante un trimestre del año 1992, se estudió la eficacia de la amplificación de ácidos mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la identificación de micobacterias directamente en los especímenes clínicos. Se evaluaron dos modalidades de PCR (reamplificación "nested" y amplificación única de la secuencia repetitiva 186110), y se compararon los resultados con los obtenidos con tres medios de cultivo diferentes: el medio de Lowenstein-Jensen (patrón de referencia habitual), la fase líquida del medio MB-Check y el medio líquido radiométrico BACTEC.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13854
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=116112
Notas Locales:

Tesis 1993-134

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image