RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Frecuentación de un Servicio de Urgencias hospitalario : relación con el modelo de atención primaria existente

Autor(es) y otros:
Alonso Fernández, María MargaritaAutoridad Uniovi
Director(es):
Cueto Espinar, AntonioAutoridad Uniovi; Hernández Mejía, RadhamésAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1991
Resumen:

Puesto que en los últimos años hubo un aumento importante de la frecuentación en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) de nuestro país, nos pareció interesante conocer la situación en nuestro medio así como la influencia del nuevo modelo de atención primaria (AP). Para ello realizamos un estudio prospectivo de las urgencias atendidas durante un año en el SUH del Hospital Covadonga. Se analizaron también las urgencias atendidas durante el mismo periodo de tiempo en los centros de salud del área sanitaria IV (área de influencia de dicho hospital). La edad media de los pacientes vistos en el hospital fue de 42 años siendo los mayores de 74 años los que más utilizaron este servicio. Los varones acudieron más de lo esperado así como la población de las zonas más cercanas al hospital. Más de la mitad acudieron por iniciativa propia. Ingresaron el 20,6% del total y se consideraron justificadas el 52,1% de las urgencias. El número de ingresos y la justificación fue significativamente superior en los derivados por un médico que en los que acudieron por iniciativa propia y de ellos mayor si procedían del modelo tradicional (ambulatorio, consultorio, servicio de urgencias). Concluidos que el nuevo modelo de AP ejerce su función de filtro aunque no ha podido evitar que los pacientes acudan directamente al hospital. Se utiliza el SUH de forma inadecuada, en muchos casos, por falta de información y/o educación sanitaria en la población.

Puesto que en los últimos años hubo un aumento importante de la frecuentación en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) de nuestro país, nos pareció interesante conocer la situación en nuestro medio así como la influencia del nuevo modelo de atención primaria (AP). Para ello realizamos un estudio prospectivo de las urgencias atendidas durante un año en el SUH del Hospital Covadonga. Se analizaron también las urgencias atendidas durante el mismo periodo de tiempo en los centros de salud del área sanitaria IV (área de influencia de dicho hospital). La edad media de los pacientes vistos en el hospital fue de 42 años siendo los mayores de 74 años los que más utilizaron este servicio. Los varones acudieron más de lo esperado así como la población de las zonas más cercanas al hospital. Más de la mitad acudieron por iniciativa propia. Ingresaron el 20,6% del total y se consideraron justificadas el 52,1% de las urgencias. El número de ingresos y la justificación fue significativamente superior en los derivados por un médico que en los que acudieron por iniciativa propia y de ellos mayor si procedían del modelo tradicional (ambulatorio, consultorio, servicio de urgencias). Concluidos que el nuevo modelo de AP ejerce su función de filtro aunque no ha podido evitar que los pacientes acudan directamente al hospital. Se utiliza el SUH de forma inadecuada, en muchos casos, por falta de información y/o educación sanitaria en la población.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13804
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103200
Notas Locales:

Tesis 1991-006

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image