Mostrar el registro sencillo del ítem
Canción y sociedad en la España decimonónica : 1800-1874
dc.contributor.advisor | Casares Rodicio, Emilio | |
dc.contributor.author | Alonso González, Celsa | |
dc.contributor.other | Historia del Arte y Musicología, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-04-30T10:49:29Z | |
dc.date.available | 2013-04-30T10:49:29Z | |
dc.date.issued | 1992 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=115749 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/13744 | |
dc.description.abstract | La tesis señala que existió una producción de canción española cuantitativamente importante en esas fechas. Que se está no sólo ante un repertorio de salón sino de concierto, puesto que la canción nunca llegó a desaparecer de los teatros, de donde procedía. La vinculación de los salones con el teatro explica la invasión del italianismo en las veladas musicales. Ello no sólo se verifica en el repertorio vocal sino en el instrumental. A lo largo de la investigación se restituye a la canción española al lugar que por su importancia le corresponde, intentando explicar las razones complejas de su naturaleza y que se desvincula de un "lied español" hacia una producción extraordinariamente personal. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.title | Canción y sociedad en la España decimonónica : 1800-1874 | |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | Tesis 1992-132 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [7670]
Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo