RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Osteoporosis : prevalencia, incidencia, morbilidad y mortalidad de las fracturas osteoporóticas

Author:
Díaz López, José BernardinoUniovi authority
Director:
Cannata Andía, Jorge BenitoUniovi authority; Gómez Alonso, CarlosUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2004-07-13
Abstract:

La osteoporosis, como enfermedad asociada al envejecimiento, ha emergido en los últimos tiempos como un problema sanitario de primera magnitud. El presente estudio se ha realizado con el objetivo de conocer la prevalencia de osteoporosis, la incidencia de fracturas osteoporóticas y el impacto en la morbilidad y mortalidad de la fractura vertebral, en población asturiana mayor de 50 años. Para ello se reclutaron de forma aleatoria un total de 624 hombres y mujeres de 50 o más años del municipio de Oviedo, que tras el primer estudio transversal de prevalencia de osteoporosis densitométrica y fractura vertebral radiológica, fueron seguidas prospectivamente durante un período de ocho años. Del estudio de prevalencia destacar que, tanto la de osteoporosis densitométrica, como la de la fractura vertebral, varían significativamente de acuerdo a los criterios que se empleen para su definición. No obstante, en su conjunto, aproximadamente una de cada tres mujeres y uno de cada doce hombres mayores de 50 años del municipio de Oviedo presentan osteoporosis densitométrica en columna lumbar, cuello de fémur o cadera total y, una de cada cinco mujeres y uno de cada siete hombres presentan al menos una fractura vertebral moderada o severa, o dos o más leves. Prevalencias similares a las descritas para la raza caucásica y asiática. Respecto a la incidencia de fracturas, la fractura osteoporótica con mayor incidencia fue la fractura vertebral, prácticamente tres veces superior a la de la cadera y el doble de la de colles y otras fracturas. Todas con cifras de incidencia similares a las de nuestro entorno mediterráneo, con escasas diferencias geográficas, excepto respecto a países escandinavos con una reconocida incidencia de fractura de cadera muy alta. La incidencia de fractura fue de cuatro a cinco veces superior en la mujer respecto al hombre en las fracturas de cadera y Colles, y de 2 veces en al fractura vertebral y otras.

La osteoporosis, como enfermedad asociada al envejecimiento, ha emergido en los últimos tiempos como un problema sanitario de primera magnitud. El presente estudio se ha realizado con el objetivo de conocer la prevalencia de osteoporosis, la incidencia de fracturas osteoporóticas y el impacto en la morbilidad y mortalidad de la fractura vertebral, en población asturiana mayor de 50 años. Para ello se reclutaron de forma aleatoria un total de 624 hombres y mujeres de 50 o más años del municipio de Oviedo, que tras el primer estudio transversal de prevalencia de osteoporosis densitométrica y fractura vertebral radiológica, fueron seguidas prospectivamente durante un período de ocho años. Del estudio de prevalencia destacar que, tanto la de osteoporosis densitométrica, como la de la fractura vertebral, varían significativamente de acuerdo a los criterios que se empleen para su definición. No obstante, en su conjunto, aproximadamente una de cada tres mujeres y uno de cada doce hombres mayores de 50 años del municipio de Oviedo presentan osteoporosis densitométrica en columna lumbar, cuello de fémur o cadera total y, una de cada cinco mujeres y uno de cada siete hombres presentan al menos una fractura vertebral moderada o severa, o dos o más leves. Prevalencias similares a las descritas para la raza caucásica y asiática. Respecto a la incidencia de fracturas, la fractura osteoporótica con mayor incidencia fue la fractura vertebral, prácticamente tres veces superior a la de la cadera y el doble de la de colles y otras fracturas. Todas con cifras de incidencia similares a las de nuestro entorno mediterráneo, con escasas diferencias geográficas, excepto respecto a países escandinavos con una reconocida incidencia de fractura de cadera muy alta. La incidencia de fractura fue de cuatro a cinco veces superior en la mujer respecto al hombre en las fracturas de cadera y Colles, y de 2 veces en al fractura vertebral y otras.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13731
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307656
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1092406
Local Notes:

Tesis 2004-035

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image