RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Sobrecarga con aluminio en la insuficiencia renal crónica : diferentes aspectos relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento

Author:
Fernández Martín, José Luis
Director:
Cannata Andía, Jorge BenitoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2001-07-02
Descripción física:
155 p.
Abstract:

Los objetivos del trabajo estuvieron relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento de la sobrecarga alumínica. La calidad de la solución final de diálisis en España ha mejorado durante la última década, sin embargo, incluso concentraciones muy bajas de aluminio en la misma (4-10 ug/L), continúan siendo una fuente de exposición al aluminio no despreciable. Todavía existe un porcentaje importante de centros de diálisis españoles (4,1%) con unos niveles de aluminio en la solución final de diálisis altos. El test de la desferrioxamina para el diagnóstico de la sobrecarga alumínica se encuentra influenciado por el estado de saturación del hierro tanto en pacientes como en modelos de experimentación animal. El solucromo de azurina tiene una sensibilidad más alta que el aluminón para detectar los depósitos de aluminio del hueso, sin embargo, al igual que el aluminón, también se ve interferido por el hierro. La técnica de diálisis PFD fue más eficaz que la diálisis convencional de baja permeabilidad en la eliminación de aluminio mediante diálisis, aunque su eficiencia fue similar a la diálisis de alta permeabilidad mostrando un perfil de eliminación similar a ella.

Los objetivos del trabajo estuvieron relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento de la sobrecarga alumínica. La calidad de la solución final de diálisis en España ha mejorado durante la última década, sin embargo, incluso concentraciones muy bajas de aluminio en la misma (4-10 ug/L), continúan siendo una fuente de exposición al aluminio no despreciable. Todavía existe un porcentaje importante de centros de diálisis españoles (4,1%) con unos niveles de aluminio en la solución final de diálisis altos. El test de la desferrioxamina para el diagnóstico de la sobrecarga alumínica se encuentra influenciado por el estado de saturación del hierro tanto en pacientes como en modelos de experimentación animal. El solucromo de azurina tiene una sensibilidad más alta que el aluminón para detectar los depósitos de aluminio del hueso, sin embargo, al igual que el aluminón, también se ve interferido por el hierro. La técnica de diálisis PFD fue más eficaz que la diálisis convencional de baja permeabilidad en la eliminación de aluminio mediante diálisis, aunque su eficiencia fue similar a la diálisis de alta permeabilidad mostrando un perfil de eliminación similar a ella.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13727
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248256
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1070572
Local Notes:

Tesis 2001-033

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image