RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El nacimiento de las ciencias filológicas : análisis gnoseológico

Author:
Iglesias Fueyo, Raimundo Carlos
Director:
Bueno, GustavoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía y Psicología, Departamento de
Publication date:
1991
Abstract:

Se analiza en la tesis el esquema de la "reflexividad", como esquema básico de análisis de las "ciencias filológicas", al incorporar estas, en sus análisis, el propio sujeto operatorio como componente esencial del mismo. Tal reflexividad se desenvuelve en dos planos: sincrónico y diacrónico, teniendo ambos una confluencia histórica paralela en épocas muy precisas y determinadas. El momento de la reflexividad se analiza desde una perspectiva gnoseológica que se complementa con una perspectiva histórica, sin que, a lo largo de la tesis, exista una separación lineal entre ambos procesos. Nos hemos centrado, en la tesis, sobre tres disciplinas en concreto (lingüística, historia e historia de la filosofía) como resultado de la composición interna, e histórica, de las mismas; ya que estas disciplinas necesitan de los "textos" en mayor medida que otros ámbitos de otras ciencias. Teniendo en cuenta que esta "necesidad" no es de índole cuantitativa sino que constituye la estructura interna misma de tales ciencias filológicas. Se hace un análisis de la "reflexividad lingüística" como punto de apoyo para "penetrar" en el resto de las otras ciencias, y como pivote esencial en torno al cual han cristalizado las otras.

Se analiza en la tesis el esquema de la "reflexividad", como esquema básico de análisis de las "ciencias filológicas", al incorporar estas, en sus análisis, el propio sujeto operatorio como componente esencial del mismo. Tal reflexividad se desenvuelve en dos planos: sincrónico y diacrónico, teniendo ambos una confluencia histórica paralela en épocas muy precisas y determinadas. El momento de la reflexividad se analiza desde una perspectiva gnoseológica que se complementa con una perspectiva histórica, sin que, a lo largo de la tesis, exista una separación lineal entre ambos procesos. Nos hemos centrado, en la tesis, sobre tres disciplinas en concreto (lingüística, historia e historia de la filosofía) como resultado de la composición interna, e histórica, de las mismas; ya que estas disciplinas necesitan de los "textos" en mayor medida que otros ámbitos de otras ciencias. Teniendo en cuenta que esta "necesidad" no es de índole cuantitativa sino que constituye la estructura interna misma de tales ciencias filológicas. Se hace un análisis de la "reflexividad lingüística" como punto de apoyo para "penetrar" en el resto de las otras ciencias, y como pivote esencial en torno al cual han cristalizado las otras.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13724
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91242
Local Notes:

Tesis 1991-097

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image