RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Fermentaciones espontáneas e inducidas en sidra natural asturiana

Autor(es) y otros:
Cabranes Benduero, Carmen
Director(es):
Blanco Gomis, DomingoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1994
Descripción física:
229 p.
Resumen:

La demanda y potenciación creciente por parte del mercado de la sidra natural en Asturias, hace necesario un conocimiento más profundo y una mejora del proceso de elaboración. Uno de los pasos cruciales para el control del proceso fermentativo en nuestras sidras, lo constituye el aislamiento, selección y caracterización de aquellas cepas responsables de dirigir los dos procesos claves en la transformación del mosto de manzana en sidra: la fermentación alcohólica y la transformación maloláctica. A partir del aislamiento e identificación de 640 levaduras y 270 bacterias lácticas, se procedió a la caracterización de 20 cepas de Saccharomyces cerevisiae, 10 de Kloeckera apiculata y 10 de Leonostoc oenos. Una vez realizada la selección de aquellas cepas con las aptitudes más adecuadas, se procedió a la realización de inóculos mixtos con levaduras de la primera y segunda fase y bacterias lácticas, en matraces reactores de dos litros de capacidad conteniendo mosto estéril previamente esterilizado mediante filtración tangencial. Se observó el efecto del cambio de escala repitiendo los ensayos en bodega piloto en volúmenes de 50 l. El efecto de la temperatura se observó repitiendo las experiencias a 12 grados C y 18 grados C. Con los resultados se realizó un análisis de varianza y un test de separación de medias.

La demanda y potenciación creciente por parte del mercado de la sidra natural en Asturias, hace necesario un conocimiento más profundo y una mejora del proceso de elaboración. Uno de los pasos cruciales para el control del proceso fermentativo en nuestras sidras, lo constituye el aislamiento, selección y caracterización de aquellas cepas responsables de dirigir los dos procesos claves en la transformación del mosto de manzana en sidra: la fermentación alcohólica y la transformación maloláctica. A partir del aislamiento e identificación de 640 levaduras y 270 bacterias lácticas, se procedió a la caracterización de 20 cepas de Saccharomyces cerevisiae, 10 de Kloeckera apiculata y 10 de Leonostoc oenos. Una vez realizada la selección de aquellas cepas con las aptitudes más adecuadas, se procedió a la realización de inóculos mixtos con levaduras de la primera y segunda fase y bacterias lácticas, en matraces reactores de dos litros de capacidad conteniendo mosto estéril previamente esterilizado mediante filtración tangencial. Se observó el efecto del cambio de escala repitiendo los ensayos en bodega piloto en volúmenes de 50 l. El efecto de la temperatura se observó repitiendo las experiencias a 12 grados C y 18 grados C. Con los resultados se realizó un análisis de varianza y un test de separación de medias.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13696
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=130746
Notas Locales:

Tesis 1994-031

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image