RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Plasticidad del núcleo mamilar medial (hipotálamo)a lo largo del desarrollo postnatal

Autor(es) y otros:
Begega Losa, María AzucenaAutoridad Uniovi
Director(es):
Arias Pérez, Jorge LuisAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía y Psicología, Departamento de
Fecha de publicación:
1994
Descripción física:
124 p.
Resumen:

El núcleo mamilar medial (NMM) como núcleo integrante de los cuerpos mamilares se ha visto implicado en tareas de orientación y discriminación espacial. Por ello este trabajo trata de constatar esta implicación funcional pero a lo largo del desarrollo postnatal, abarcando edades muy jóvenes hasta el estadio adulto. En nuestro trabajo se planteaban dos objetivos, básicamente, el primero de ellos desde una perspectiva conductual, se pretende evaluar la ejecución, en la tarea elegida, de los distintos grupos de edad postnatal y examinar el patrón de ejecución y éxito de la tarea. Por otro lado, desde una perspectiva anatomo-morfofuncional observar, gracias al uso de distintas técnicas, el patrón de maduración y estabilización funcional del NMM. Para ello elegimos cuatro técnicas que nos ofrecían información estructural y funcional del NMM. Éstas son: cuantificación del N. neuronal y células gliales y, por otra parte, la técnica de impregnación argéntica de los NORS y de detección enzimática de la citocromo-c-oxidasa. Nuestros resultados indican que existe un periodo crítico postnatal entre los 14 días y 21 días postnatales, reflejado en una peor ejecución en el grupo de 14 días postnatales y una consolidación del número neuronal y de sinapsis cuantificadas. Además la actividad de estas sinapsis, determinada por la detección del citocromo-c -oxidasa, se ve incrementada a partir de los 21 días postnatales.

El núcleo mamilar medial (NMM) como núcleo integrante de los cuerpos mamilares se ha visto implicado en tareas de orientación y discriminación espacial. Por ello este trabajo trata de constatar esta implicación funcional pero a lo largo del desarrollo postnatal, abarcando edades muy jóvenes hasta el estadio adulto. En nuestro trabajo se planteaban dos objetivos, básicamente, el primero de ellos desde una perspectiva conductual, se pretende evaluar la ejecución, en la tarea elegida, de los distintos grupos de edad postnatal y examinar el patrón de ejecución y éxito de la tarea. Por otro lado, desde una perspectiva anatomo-morfofuncional observar, gracias al uso de distintas técnicas, el patrón de maduración y estabilización funcional del NMM. Para ello elegimos cuatro técnicas que nos ofrecían información estructural y funcional del NMM. Éstas son: cuantificación del N. neuronal y células gliales y, por otra parte, la técnica de impregnación argéntica de los NORS y de detección enzimática de la citocromo-c-oxidasa. Nuestros resultados indican que existe un periodo crítico postnatal entre los 14 días y 21 días postnatales, reflejado en una peor ejecución en el grupo de 14 días postnatales y una consolidación del número neuronal y de sinapsis cuantificadas. Además la actividad de estas sinapsis, determinada por la detección del citocromo-c -oxidasa, se ve incrementada a partir de los 21 días postnatales.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13616
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=130725
Notas Locales:

Tesis 1994-058

Colecciones
  • Tesis [7675]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image