RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Estudio de la diversidad poblacional de la anchoa (Engraulis encrasicholus L. 1758) (Pisces, Engraulidae) mediante el análisis canónico de caracteres morfométricos y parámetros biológicos

Autor(es) y otros:
Junquera López, Carmen Susana
Director(es):
Anadón Frutos, EmilioAutoridad Uniovi; Pérez-Gánderas Pedrosa, Germán
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1991
Resumen:

Con el objetivo de determinar si el stock de anchoa que se explota en el golfo de Vizcaya constituye un stock único, se han analizado una serie de dimensiones corporales en red tridimensional, por el método del análisis múltiple discriminante (variables canónicas), junto con varios caracteres merísticos. Se ha considerado además la variabilidad geográfica de los siguientes parámetros biológicos: edad y crecimiento, reproducción, alimentación y rendimiento de la pesquería. Los resultados se discuten dentro del contexto de los distintos tipos de hábitat existentes en estas zonas y de su evolución histórica.

Con el objetivo de determinar si el stock de anchoa que se explota en el golfo de Vizcaya constituye un stock único, se han analizado una serie de dimensiones corporales en red tridimensional, por el método del análisis múltiple discriminante (variables canónicas), junto con varios caracteres merísticos. Se ha considerado además la variabilidad geográfica de los siguientes parámetros biológicos: edad y crecimiento, reproducción, alimentación y rendimiento de la pesquería. Los resultados se discuten dentro del contexto de los distintos tipos de hábitat existentes en estas zonas y de su evolución histórica.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13602
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91266
Notas Locales:

Tesis 1991-103

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image