Mostrar el registro sencillo del ítem

Variaciones rítmicas circadianas en la pineal del hámster sirio (Mesocricetus auratus)

dc.contributor.advisorÁlvarez-Uría Rico-Villademoros, Manuel 
dc.contributor.authorDíaz González, María Covadonga
dc.contributor.otherMorfología y Biología Celular, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-04-30T10:48:36Z
dc.date.available2013-04-30T10:48:36Z
dc.date.issued1990
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=77115
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/13593
dc.description.abstractEl hámster sirio es la especie en la que la ritmicidad bioquímica de la glándula pineal ha sido más extensamente estudiada. Nuestro trabajo consistió en la cuantificación de las variaciones circadianas y las producidas por el tratamiento con propanolol en las barras sinápticas, orgánulos citoplasmáticos, que constituyen el más claro marcador morfológico de las variaciones de actividad glandular. Centramos nuestros estudios en la parte superficial de la glándula, que procesamos para su observación como microscopía electrónica. En cuanto a las variaciones circadianas, las barras sinápticas presentan un marcado aumento nocturno, con estrecha correlación (r=0,8) respecto a los niveles pineales de melatonina. Las esférulas experimentan pocos cambios, manteniendo niveles bajos a lo largo de todo el día. El tratamiento con propanolol produce la abolición del pico nocturno en el número de barras sinápticas, mientras que las esférulas aumentan significativamente respecto a los controles. Parece por tanto claro que ambos tipos de orgánulos sinápticos poseen funciones y mecanismos de regulación diferentes. El hámster sirio aparece como un modelo adecuado para el estudio del origen, función y variaciones de las barras y esférulas sinápticas.
dc.language.isospa
dc.titleVariaciones rítmicas circadianas en la pineal del hámster sirio (Mesocricetus auratus)
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 1990-033


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7662]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem