Pragmática de la comunicación publicitaria
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
Tomando como punto de partida la teoría semiótica el autor de esta tesis analiza el discurso publicitario. En la primera parte se ocupa de todo lo que se refiere a la cultura de masas, a los hábitos persuasivos y a la comunicación. Inscribe el discurso publicitario en relación con aspectos relacionados con la Psicología y la Antropología. También propugna un acercamiento desde la Lingüística y la Semántica. En la segunda parte se ocupa de la publicidad en la educación. Desarrolla todo lo relacionado con el aula como espacio comunicativo, con la construcción del conocimiento, de los objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación. Concluye su trabajo con unos análisis prácticos de algunos anuncios publicitarios donde advierte las estrategias del sentido. Conclusiones, notas y referencias bibliográficas cierran este estudio de la publicidad.
Tomando como punto de partida la teoría semiótica el autor de esta tesis analiza el discurso publicitario. En la primera parte se ocupa de todo lo que se refiere a la cultura de masas, a los hábitos persuasivos y a la comunicación. Inscribe el discurso publicitario en relación con aspectos relacionados con la Psicología y la Antropología. También propugna un acercamiento desde la Lingüística y la Semántica. En la segunda parte se ocupa de la publicidad en la educación. Desarrolla todo lo relacionado con el aula como espacio comunicativo, con la construcción del conocimiento, de los objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación. Concluye su trabajo con unos análisis prácticos de algunos anuncios publicitarios donde advierte las estrategias del sentido. Conclusiones, notas y referencias bibliográficas cierran este estudio de la publicidad.
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 1995-088
Collections
- Tesis [7606]