RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Calcio citosólico y pH intracelular en células del músculo liso vascular en cultivo

Autor(es) y otros:
Peces Serrano, Ramón
Director(es):
Álvarez Grande, JaimeAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1990
Resumen:

Los cambios intracelulares de los iones Ca2+ y H+ juegan un papel fundamental en la respuesta celular a diferentes estímulos. Para estudiar el efecto de los cambios del pHi sobre el Cai2+ se utilizaron células musculares lisas vasculares de la aorta de rata, cultivadas en cubreobjetos. El Cai2+ se midió con Fura-2 y el pHi con BCECF. La exposición de 20 mm. de ClNH4, originó un aumento del pHi acompañado de un incremento del Cai2+ que también se produjo en ausencia de Ca2+ extracelular. El bloqueo del retículo sarcoplásmico con TMB-8 y la depleción previa con AVP inhibieron la respuesta del Cai2+ a la alcalosis. En ausencia de Na+ extracelular el incremento de Cai2+ se vio magnificado. El lavado del ClNH4 produjo una disminución del pHi que se acompañó de aumento del Cai2+ y no se modificó en ausencia de calcio extracelular ni tras el bloqueo con TMB-8 o la depleción con AVP. La omisión de Na+ amplificó la respuesta. Estos resultados demuestran que los cambios agudos del pHi en ambas direcciones incrementan el Cai2+. Mientras que la alcalosis libera Ca2+ del retículo sarcoplásmico, la acidosis lo hace de otro reservorio donde compiten H+ y Ca2+. Por lo tanto, el pHi puede regular el Cai2+ y jugar un papel en el control del tono vascular.

Los cambios intracelulares de los iones Ca2+ y H+ juegan un papel fundamental en la respuesta celular a diferentes estímulos. Para estudiar el efecto de los cambios del pHi sobre el Cai2+ se utilizaron células musculares lisas vasculares de la aorta de rata, cultivadas en cubreobjetos. El Cai2+ se midió con Fura-2 y el pHi con BCECF. La exposición de 20 mm. de ClNH4, originó un aumento del pHi acompañado de un incremento del Cai2+ que también se produjo en ausencia de Ca2+ extracelular. El bloqueo del retículo sarcoplásmico con TMB-8 y la depleción previa con AVP inhibieron la respuesta del Cai2+ a la alcalosis. En ausencia de Na+ extracelular el incremento de Cai2+ se vio magnificado. El lavado del ClNH4 produjo una disminución del pHi que se acompañó de aumento del Cai2+ y no se modificó en ausencia de calcio extracelular ni tras el bloqueo con TMB-8 o la depleción con AVP. La omisión de Na+ amplificó la respuesta. Estos resultados demuestran que los cambios agudos del pHi en ambas direcciones incrementan el Cai2+. Mientras que la alcalosis libera Ca2+ del retículo sarcoplásmico, la acidosis lo hace de otro reservorio donde compiten H+ y Ca2+. Por lo tanto, el pHi puede regular el Cai2+ y jugar un papel en el control del tono vascular.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13574
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91389
Notas Locales:

Tesis 1990-118

Colecciones
  • Tesis [7675]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image