Determinación del final de la coquización mediante análisis en línea. Aplicación a la coquización húmeda y precalentada
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
La determinación del punto final de la coquización es un problema cuya resolución sería fundamental para conseguir una automatización del proceso, así como para la obtención de un notable ahorro económico. El procedimiento utilizado está basado en el conocimiento de la composición del gas producido en la coquización. Para lo que se puso a punto un sistema experimental consistente en la utilización de un cromatógrafo, instalado en línea con la coquería experimental del incar. Mediante la correlación de la composición del gas producido, se ha deducido un criterio de punto final que ha resultado totalmente consistente con las características de los coques obtenidos en las experiencias realizadas. Posteriormente se ha puesto a punto un nuevo criterio de punto final, basado en la medida en continuo de la temperatura del gas de coquería, tomando como referencia el método basado en el análisis del gas. Los criterios establecidos se han corroborado con una serie de tomas de muestra de gas en las bacterias de Ensidesa, en Veriña y Avilés con objeto de comprobar que los resultados obtenidos a nivel semi-industrial en los hornos de la coquería experimental del incar eran perfectamente extrapolables a nivel industrial.
La determinación del punto final de la coquización es un problema cuya resolución sería fundamental para conseguir una automatización del proceso, así como para la obtención de un notable ahorro económico. El procedimiento utilizado está basado en el conocimiento de la composición del gas producido en la coquización. Para lo que se puso a punto un sistema experimental consistente en la utilización de un cromatógrafo, instalado en línea con la coquería experimental del incar. Mediante la correlación de la composición del gas producido, se ha deducido un criterio de punto final que ha resultado totalmente consistente con las características de los coques obtenidos en las experiencias realizadas. Posteriormente se ha puesto a punto un nuevo criterio de punto final, basado en la medida en continuo de la temperatura del gas de coquería, tomando como referencia el método basado en el análisis del gas. Los criterios establecidos se han corroborado con una serie de tomas de muestra de gas en las bacterias de Ensidesa, en Veriña y Avilés con objeto de comprobar que los resultados obtenidos a nivel semi-industrial en los hornos de la coquería experimental del incar eran perfectamente extrapolables a nivel industrial.
Otros identificadores:
Tesis Publicada:
Notas Locales:
Tesis 1991-023
Colecciones
- Tesis [7670]