RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Determinación del final de la coquización mediante análisis en línea. Aplicación a la coquización húmeda y precalentada

Author:
Barriocanal Rueda, Carmen
Director:
Álvarez García, RamónUniovi authority; Pis Martínez, José Juan
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1991
Abstract:

La determinación del punto final de la coquización es un problema cuya resolución sería fundamental para conseguir una automatización del proceso, así como para la obtención de un notable ahorro económico. El procedimiento utilizado está basado en el conocimiento de la composición del gas producido en la coquización. Para lo que se puso a punto un sistema experimental consistente en la utilización de un cromatógrafo, instalado en línea con la coquería experimental del incar. Mediante la correlación de la composición del gas producido, se ha deducido un criterio de punto final que ha resultado totalmente consistente con las características de los coques obtenidos en las experiencias realizadas. Posteriormente se ha puesto a punto un nuevo criterio de punto final, basado en la medida en continuo de la temperatura del gas de coquería, tomando como referencia el método basado en el análisis del gas. Los criterios establecidos se han corroborado con una serie de tomas de muestra de gas en las bacterias de Ensidesa, en Veriña y Avilés con objeto de comprobar que los resultados obtenidos a nivel semi-industrial en los hornos de la coquería experimental del incar eran perfectamente extrapolables a nivel industrial.

La determinación del punto final de la coquización es un problema cuya resolución sería fundamental para conseguir una automatización del proceso, así como para la obtención de un notable ahorro económico. El procedimiento utilizado está basado en el conocimiento de la composición del gas producido en la coquización. Para lo que se puso a punto un sistema experimental consistente en la utilización de un cromatógrafo, instalado en línea con la coquería experimental del incar. Mediante la correlación de la composición del gas producido, se ha deducido un criterio de punto final que ha resultado totalmente consistente con las características de los coques obtenidos en las experiencias realizadas. Posteriormente se ha puesto a punto un nuevo criterio de punto final, basado en la medida en continuo de la temperatura del gas de coquería, tomando como referencia el método basado en el análisis del gas. Los criterios establecidos se han corroborado con una serie de tomas de muestra de gas en las bacterias de Ensidesa, en Veriña y Avilés con objeto de comprobar que los resultados obtenidos a nivel semi-industrial en los hornos de la coquería experimental del incar eran perfectamente extrapolables a nivel industrial.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13570
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103242
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=546339
Local Notes:

Tesis 1991-023

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image