RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Generación automática de modelos volumétricos virtuales, basados en gráficos y técnicas de proceso de imágenes, para el análisis y la optimización de prótesis de cadera

Autor(es) y otros:
Álvarez Vallina, Ignacio
Director(es):
Álvarez Cuervo, RafaelAutoridad Uniovi; Martínez Grande, Manuel
Centro/Departamento/Otros:
Construcción e Ingeniería de Fabricación, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2004-07-29
Descripción física:
434 p.
Resumen:

La metodología desarrollada en esta tesis doctoral pretende, con carácter estrictamente científico, establecer un modelo gráfico virtual para evaluar la calidad y vida útil de una prótesis de cadera, mediante el estudio de la distribución de tensiones en el conjunto formado por prótesis y fémur. La transferencia de cargas del implante al hueso es uno de los condicionamientos mecánicos más importantes del vástago femoral de cadera. Las distribuciones de las tensiones asociadas con el mecanismo de fijación y transferencia de cargas son dos de los parámetros más influyentes en la vida de implante. La presente tesis doctoral propone en particular una metodología para realizar análisis de tensión y de deformación en el fémur. Esta consiste en obtener, a partir de cierto número de imágenes tomográficas tomadas de un fémur humano, y del modelo tridimensional de un implante de cadera, un modelo volumétrico del conjunto hueso-prótesis. Dicho modelo poseerá información de las distintas densidades y propiedades mecánicas de cada punto, lo que permitirá ser utilizado en un programa de análisis mecánico por el Método de los Elementos Finitos. Esta metodología permitirá la realización de dichos estudios sobre el fémur con y sin implante, para poder comparar ambos resultados. Por otro lado, este método propone una nueva técnica interpolativa gráfica de datos que permitirá la reducción al mínimo de la radiación a la que se somete al paciente.

La metodología desarrollada en esta tesis doctoral pretende, con carácter estrictamente científico, establecer un modelo gráfico virtual para evaluar la calidad y vida útil de una prótesis de cadera, mediante el estudio de la distribución de tensiones en el conjunto formado por prótesis y fémur. La transferencia de cargas del implante al hueso es uno de los condicionamientos mecánicos más importantes del vástago femoral de cadera. Las distribuciones de las tensiones asociadas con el mecanismo de fijación y transferencia de cargas son dos de los parámetros más influyentes en la vida de implante. La presente tesis doctoral propone en particular una metodología para realizar análisis de tensión y de deformación en el fémur. Esta consiste en obtener, a partir de cierto número de imágenes tomográficas tomadas de un fémur humano, y del modelo tridimensional de un implante de cadera, un modelo volumétrico del conjunto hueso-prótesis. Dicho modelo poseerá información de las distintas densidades y propiedades mecánicas de cada punto, lo que permitirá ser utilizado en un programa de análisis mecánico por el Método de los Elementos Finitos. Esta metodología permitirá la realización de dichos estudios sobre el fémur con y sin implante, para poder comparar ambos resultados. Por otro lado, este método propone una nueva técnica interpolativa gráfica de datos que permitirá la reducción al mínimo de la radiación a la que se somete al paciente.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13565
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307872
Notas Locales:

Tesis 2004-025

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image