Léxico relacionado con el campo semántico de la bebida en español : la borrachera
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
Consta de dos tomos. El primero tras la introducción y el estudio del lexema borracho dedica su mayor parte a indagar el desplazamiento semántico de vocablos y ofrecer conclusiones. El segundo presenta el glosario. Los sinónimos del sustantivo abstracto borrachera del adjetivo borracho calificativo o sustantivo y del verbo emborrachar en funciones transitiva o reflexiva constituyen el principal objetivo de estudio. Los vocablos incorporados aparecen en el glosario con datos gramaticales fuentes bibliográficas y definición del alcance semántico dentro del campo así como la localización geográfica y testimonios orales o escritos que documentan su uso. La tesis concluye que una minoría de las voces estudiadas son monosémicas. La inmensa mayoría son disémicas o polisemos. Son muy escasas las asépticas. El resto se divide en dos apartados según la actitud del hablante: por un lado los eufemismos disimuladores de una situación que se considera negativa. Por otro los términos expresivos en que es más frecuente la actitud lúdica e incluso una subconsciente aprobación de los hechos.
Consta de dos tomos. El primero tras la introducción y el estudio del lexema borracho dedica su mayor parte a indagar el desplazamiento semántico de vocablos y ofrecer conclusiones. El segundo presenta el glosario. Los sinónimos del sustantivo abstracto borrachera del adjetivo borracho calificativo o sustantivo y del verbo emborrachar en funciones transitiva o reflexiva constituyen el principal objetivo de estudio. Los vocablos incorporados aparecen en el glosario con datos gramaticales fuentes bibliográficas y definición del alcance semántico dentro del campo así como la localización geográfica y testimonios orales o escritos que documentan su uso. La tesis concluye que una minoría de las voces estudiadas son monosémicas. La inmensa mayoría son disémicas o polisemos. Son muy escasas las asépticas. El resto se divide en dos apartados según la actitud del hablante: por un lado los eufemismos disimuladores de una situación que se considera negativa. Por otro los términos expresivos en que es más frecuente la actitud lúdica e incluso una subconsciente aprobación de los hechos.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 1987-028/I-II
Colecciones
- Tesis [7669]